
Importante crecimiento de los depósitos en Cooperativas de Ahorro y Crédito Tipo A
Estas cooperativas están bajo la supervisión directa del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), que les aplica normas prudenciales semejantes a las del sistema financiero tradicional, dad...
Estas cooperativas están bajo la supervisión directa del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), que les aplica normas prudenciales semejantes a las del sistema financiero tradicional, dado que administran recursos del público provenientes de los socios constituyendo un pilar importante para la inclusión financiera en Paraguay, especialmente en zonas donde la banca comercial no siempre tiene presencia.
De acuerdo con datos del Banco Central del Paraguay (BCP), entre diciembre de 2017 y 2024, el volumen total de depósitos prácticamente se duplicó, al pasar de G. 10,5 billones a G. 18 billones y al primer semestre de este 2025 ascendió a G. 18,8 billones.
El crecimiento se observa de forma ininterrumpida desde 2017, aunque con distintos ritmos. Entre 2017 y 2019 el incremento fue moderado, con un promedio del 8% anual. A partir de 2020, pese al impacto de la pandemia, las cooperativas mantuvieron una trayectoria ascendente, con depósitos que llegaron a G. 15,2 billones en 2021. Hasta mediados de 2025 los depósitos crecieron unos G. 3,5 billones, lo que equivale a un salto de 23% en tres años y medio.
Composición de los depósitos: predominio del guaraníLa información del BCP muestra que la mayor parte de los depósitos en estas entidades está concentrada en moneda nacional. En diciembre de 2017, el 96,5% de los depósitos estaba en guaraníes, proporción que se mantuvo estable a lo largo del periodo, incluso con ligeras variaciones. En junio de 2025 el porcentaje en moneda nacional fue de 95%, lo que confirma la fuerte preferencia por la moneda local entre los ahorristas.
Los depósitos en moneda extranjera, por su parte, tuvieron un comportamiento más volátil. Si bien en términos absolutos crecieron, de G. 365.991 millones en 2017 a G. 928.604 millones en 2025, su participación dentro del total se mantuvo reducida, oscilando entre el 2% y el 5%. Este dato sugiere que las Cooperativas de Ahorro y Crédito Tipo A operan, principalmente, con socios que priorizan sus operaciones en guaraníes, a diferencia del sistema bancario donde los depósitos en dólares tienen su relevancia.
Al observar los depósitos en dólares, surge una dinámica particular vinculada al comportamiento cambiario. En diciembre de 2017 el total equivalía a US$ 65 millones, mientras que en junio de 2025 llegó a US$ 119 millones. El aumento en términos de moneda extranjera fue más moderado que en guaraníes debido a las fluctuaciones del tipo de cambio.
Finalmente, el desempeño de los depósitos está asociado a varios factores: la recuperación de la actividad económica tras la pandemia, la estabilidad relativa de la inflación y la expansión del sector cooperativo en zonas urbanas y rurales. Además, la preferencia por las cooperativas respondería a tasas de interés competitivas y a la cercanía que estas entidades mantienen con sus socios, ofreciendo servicios financieros en áreas donde los bancos tradicionales tienen menor presencia.
Sin embargo, los desafíos estarán en mantener este ritmo de crecimiento, diversificar productos financieros y fortalecer la regulación para garantizar la solidez del sistema.
* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones