
Consultarán sobre medidas de protección para periodista y hablan del colapso judicial
“Recibimos al señor Carlos Benítez, quien ha recibido amenazas y recientemente sufrió un atentado en su vivienda. En nombre de la comisión le dimos nuestra solidaridad”, expresó Filizzola....
“Recibimos al señor Carlos Benítez, quien ha recibido amenazas y recientemente sufrió un atentado en su vivienda. En nombre de la comisión le dimos nuestra solidaridad”, expresó Filizzola.
El legislador opositor explicó que Benítez aportó información clave en torno a la investigación sobre la mafia de los pagarés, un esquema que afecta a miles de ciudadanos.
“Nos vamos a comunicar con el ministro del Interior, Enrique Riera, para preguntar qué medidas se van a tomar para la protección del señor Benítez”, señaló.
Avances en los juzgados de pazDurante la sesión, también se escuchó a los jueces de paz de la capital, quienes actualmente ejercen de forma interina tras detectarse múltiples irregularidades en los expedientes relacionados con juicios ejecutivos.
“Una jueza nos informó que resolvió la caducidad de 2.400 expedientes. Eso significa levantar medidas cautelares y devolver dinero si había embargos. Ya se han declarado numerosas nulidades y caducidades, lo cual representa un avance”, detalló Filizzola.
El senador remarcó que los volúmenes de casos son abrumadores, con juzgados que llegan a manejar entre 20.000 y 60.000 expedientes, sin contar otros procesos como sucesiones o denuncias de violencia contra la mujer. “Un juzgado puede recibir hasta 300 expedientes al día con solo una actuaria disponible. Es evidente que la infraestructura es insuficiente”, agregó.
Lea más: Víctimas de la mafia de los pagarés denuncian violaciones a los derechos humanos
Si bien el Poder Legislativo no puede intervenir en casos particulares, Filizzola afirmó que el trabajo de la comisión busca abrir el camino a reformas legislativas y mejoras presupuestarias que permitan fortalecer al sistema judicial.
“Valoramos mucho el esfuerzo de los magistrados y magistradas que hoy están trabajando en la depuración de los expedientes. Nuestro rol es escuchar y ver de qué manera podemos impulsar cambios que faciliten un mejor funcionamiento”, concluyó.