
Huelga de choferes: tripartita va a un cuarto intermedio para este miércoles
Este lunes se llevó a cabo la mesa de diálogo entre el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, y los representantes de los sindicatos de trabajadores de ...
Este lunes se llevó a cabo la mesa de diálogo entre el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, y los representantes de los sindicatos de trabajadores de transporte público, en busca de un consenso que permita destrabar la huelga anunciada por los trabajadores del sector.
La misma quedó en cuarto intermedio y se reanudará el miércoles a las 11:00 y en caso de no llegar a un acuerdo, los transportistas anuncian la medida de fuerza para el jueves 25 y viernes 26 de setiembre.
“El miércoles a las 11:00 vamos a darle un corte definitivo a este planteamiento, ya sea por el levantamiento o la realización de la medida de fuerza”, sostuvo el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández.
Seguido expresó que se presentaron algunos planteamientos que podrían contribuir a destrabar la situación. “Está la reunión con la titular del Ministerio de Obras Públicas, Claudia Centurión, que se va a estar realizando esta tarde, y con el titular de la Cámara de Senadores y la mesa directiva, en principio para el día miércoles en hora de la mañana”, dijo.
Huelga de choferes: los reclamos de los trabajadores del transporte y las respuestas del Gobierno
Los choferes están pidiendo la modificación de tres artículos del proyecto de ley de reforma del sistema de transporte público.
Artículo 45: fragmenta las empresas del transporte (talleres, mantenimiento y predios pasarían a distintos operadores), dejando a los trabajadores “a la deriva, sin un empleador responsable” para presentar reclamos respecto a los derechos laborales.Artículo 39: no garantiza la absorción de los empleados en caso de que una línea cambie de empresa, lo que expone a los choferes a perder sus derechos adquiridos, antigüedad y cobertura de IPS. “Eso nos deja en la calle”, lamentó.Artículo 20: busca declarar al transporte público como “servicio imprescindible”, lo que limitaría el derecho a huelga. “El Código Laboral establece que el transporte no es imprescindible y tenemos fallos judiciales que lo confirman”, recordó el dirigente.