
Tobatí se prepara para la 5ª edición de la Expo Kambuchi: un homenaje al arte, la tradición y la cultura paraguaya
Ubicada en el departamento de Cordillera, a poco más de una hora de Asunción, ...
Ubicada en el departamento de Cordillera, a poco más de una hora de Asunción, Tobatí es cuna de la cerámica y del arte popular paraguayo. Sus talleres albergan a numerosos artesanos que trabajan el barro con dedicación y creatividad, elaborando cántaros, cuadros, figuras decorativas y piezas únicas que reflejan la riqueza cultural del país.
La Expo Kambuchi se ha consolidado como un espacio clave para promover y preservar estas tradiciones, permitiendo que los artesanos exhiban sus obras, compartan técnicas ancestrales y conecten directamente con el público.
Durante los tres días de la feria desde las 9:00, los visitantes podrán disfrutar de demostraciones en vivo, talleres interactivos, charlas sobre técnicas artesanales y la venta directa de productos, asegurando que cada asistente tenga la oportunidad de llevarse un recuerdo único de su visita. Además, el evento se convierte en una herramienta de fortalecimiento de la economía local, ofreciendo a los artesanos un espacio para visibilizar su trabajo y generar ingresos sostenibles.
La gente tendrá la posibilidad de recorrer y conocer más de 30 stands, donde se tendrán cántaros, platos, cubiertos, jarras, cuadros y adornos. Cada turista podrá llevarse consigo un pedacito de la Ciudad de la Cerámica, celebrando así la riqueza cultural y artística que hace de Tobatí un lugar genuino en Paraguay.
Los precios de la artesanía que estarán en muestra abarcan desde G. 25.000, 65.000, 95.000 y 200.000, de acuerdo al tamaño del producto que el cliente elija.
La Expo Kambuchi se inserta en este contexto como un festival cultural que celebra la creatividad y la identidad paraguaya, convirtiéndose en un destino ideal para quienes buscan desconectarse, aprender y reconectarse con sus raíces culturales, especialmente durante el feriado largo.
Más allá de su legado artístico, la localidad es un destino con fuerte identidad religiosa y un entorno natural privilegiado. Sus grutas, miradores y cerros la convierten en un lugar ideal para el turismo cultural y rural. La Compañía 21 de Julio, donde se encuentra la Gruta Mirador Divino Niño Jesús, ofrece a los visitantes una experiencia auténtica, en la que pueden apreciar la producción artesanal de cerca y participar en los procesos de creación de las piezas de barro.
La artesanía se impone en Tobatí
Cómo llegar a la Compañía 21 de JulioDesde Asunción, se puede acceder por la Ruta PY02, en dirección a Caacupé, hasta llegar a Tobatí. Una vez en la ciudad, la Compañía 21 de Julio está señalizada y es conocida por los habitantes, especialmente por su cercanía a la Gruta Mirador Divino Niño Jesús.
En auto: el viaje dura aproximadamente 1 hora y 15 minutos, y se recomienda revisar las condiciones del vehículo, ya que algunos tramos pueden ser de tierra o empedrados.
En transporte público: se puede tomar un colectivo hacia Tobatí desde Asunción y, al llegar, un taxi o mototaxi hasta la Compañía 21 de Julio, con un trayecto de 15 a 20 minutos desde el centro de la ciudad.
Tobatí representa un valioso testimonio de la cultura viva del interior del país, ofreciendo un recorrido completo: arte, historia, tradiciones y la calidez de su gente.