
Juicio a Joaquín Roa: empresas de Koube competían entre sí y eran beneficiadas con adendas
En las audiencias llevadas a cabo esta semana en el marco del juicio oral al exministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) ...
En las audiencias llevadas a cabo esta semana en el marco del juicio oral al exministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) Joaquín Roa Burgos, los testigos del Ministerio Público resaltaron las presuntas maniobras realizadas en la institución estatal, a fin de beneficiar en las licitaciones a las empresas que eran propiedad o estaba ligadas al empresario Alberto Koube Ayala, también enjuiciado en la presente causa vinculada al caso “A Ultranza”.
Primeramente el testigo César Rolón, director de Logística de la SEN e integrante del Comité Evaluador, quien tenía como función controlar que los depósitos de la institución cuenten con todos los insumos necesarios para una respuesta rápida ante situaciones de emergencia; detalló que en el marco de dicha función, se encargaba de remitir la nota de pedido de llamado a licitación a la Dirección de Administración y Finanzas, donde la directora era María Elena Muñoz. Con este procedimiento se daba inicio al proceso de licitación.
Lea más: Empresas de Koube eran “mimadas” de la SEN en gestión de Joaquín Roa, afirman testigos
Es decir, Rolón confirmó que como director de Logística tenía la función de dar inicio a los procesos de licitación y luego, en sus labores dentro del Comité de Evaluación, controlaba los contratos con los proveedores. Al ser consultado sobre este punto por el fiscal Silvio Corbeta respondió que “todos los que usábamos el contrato también formaban parte del comité evaluador.”
Agregó que la Dirección de Administración y Finanzas se encargaba de invitar a los proveedores, y una vez finalizado el proceso de licitación, desde la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) le comunicación a la Dirección de Logística la empresa adjudicada para proveer el bien o servicio requerido, de tal manera que dicha dependencia coordine con las empresas.
Adendas a favor de empresas de KoubeEl director de Logística de la SEN César Rolón declaró que, como integrante del Comité de Evaluación, participó del proceso evaluativo de las empresas “Grupo Tapiracuai”, “JPA Logística”, “Distribuidora San Blas”, “Noemacol” y “Sofimac”; y señaló que las mismas o eran propiedad o estaban ligadas a Alberto Koube Ayala.
Lea más: Empresa ajena fue utilizada para desviar dinero de SEN a favor de Koube, según testigo
Agregó que nunca vio “en vivo y en directo” a Koube Ayala, y que hablaba solo por teléfono con el empresario, para solicitarle el uso de los camiones que proveían sus empresas, a fin de dar respuesta a las emergencias de la SEN.
Sin embargo, cuando el fiscal de Delitos Económicos y Anticorrupción Silvio Corbeta exhibió los mensajes que intercambiaba con Alberto Koube, el testigo admitió que también se comunicaban a través de chats, no solo por llamada. En parte de estos chats se observa que el director de Logística de la SEN habla de que solicitaría una adenda al contrato.
Al ser consultado a qué adenda hacía referencia en esa conversación con Koube, indicó que pidió “una adenda porque él (Alberto Koube) no me quería más prestar los camiones, debido a que ya se cerró el contrato y se tuvo que hacer una adenda para que me pueda seguir prestando, porque el proceso de llamado iba a tardar un mes más, aproximadamente”, manifestó el testigo.
Lea más: Fiscalía: Joaquín Roa direccionó licitaciones por G. 16.000 millones a Koube
Empresas de Koube competían entre síPor su parte la encargada del Departamento de Tesorería, Estefanía Dafne Acosta; y la asesora técnica de Administración y Finanzas, Abg. Débora Báez; confirmaron ante el Tribunal de Sentencia que preside la jueza Elsa García e integran Ana Rodríguez y Sonia Sánchez, que en varias licitaciones las empresas de Alberto Koube competían entre sí.
Al respecto la testigo Débora Báez, quien también era parte del Comité de Evaluación de la SEN, señaló que la Ley de Contrataciones Públicas, en su Art. 40, es muy clara al establecer como inhabilidad para participar de las licitaciones, que dos empresas tengan uno o más socios en común.
Sobre el punto admitió que el Comité de Evaluación detectó “en una ocasión” que dos empresas vinculadas a Alberto Koube estaban participando en un mismo llamado, pero argumentó que una de ellas no entró en concurso porque fue descalificada, debido a que no presentó toda la documentación requerida.
Lea más: Tribunal confirma legalidad de pruebas contra Joaquín Roa en causa derivada de A Ultranza
Sin embargo, al ser consultada cómo el Comité de Evaluación permitía que dos o más empresas con los mismos socios compitan entre sí en los procesos licitatorios de la Secretaría de Emergencia Nacional, la testigo cayó en contradicciones, alegando que cada llamado es distinto y en cada uno las empresas participantes deben presentar de nuevo toda la documentación respecto a su constitución.
Secretarios de Koube retiraban chequesLa testigo Estefanía Dafne Acosta, encargada del Departamento de Tesorería, puntualizó que los documentos de los proveedores pasaban “sin ninguna dificultad” por la dependencia que estaba a su cargo. Agregó que a cumplir funciones en Tesorería, respondía directamente a la directora de Administración y Finanzas María Elena Muñoz.
Añadió que una vez adjudicadas las licitaciones y que Tesorería recibiera la comunicación, ella se comunicaba con las empresas proveedoras para que retiren los cheques de la Secretaría de Emergencia Nacional. Al respecto, resaltó los pagos se hacían con cheques, nunca en efectivo.
Lea más: Pruebas contra Joaquín Roa “son nulas”, según alegó defensa al inicio de juicio oral
Consultada sobre las personas que retiraban los cheques, Dafne Acosta detalló que los señores Alfredo Martinetti y José Antonio González, secretarios de la empresa “Grupo Tapiracuai” de Alberto Koube, eran los encargados del retiro.
Agregó que estas dos personas retiraban los cheques tanto para “Grupo Tapiracuai” como para las firmas “JPA Logística”, “Distribuidora San Blas”, “Noemacol” y “Sofimac”, es decir, todas las empresas que eran propiedad o estaba ligadas al empresario Alberto Koube Ayala.