Generales Escuchar artículo

Situación del dólar preocupa a exportadores en medio de menores precios

La caída de los precios internacionales de los granos, sumada a la baja del dólar, preocupa a los exportadores.Desde hace semanas que el valor de la moneda norteamericana se mantiene con u...

La caída de los precios internacionales de los granos, sumada a la baja del dólar, preocupa a los exportadores.

Desde hace semanas que el valor de la moneda norteamericana se mantiene con una tendencia a la baja, este jueves, se ubicó a G.7.180. Esta situación obliga a agroexportadores e industriales a mirar con atención la situación cambiaria.

A este panorama, también se suma a la preocupación del sector agroexportador paraguayo, dado que costo de los granos no convence al sector.

El precio promedio de la soja ronda los US$ 350 por tonelada, cuando anteriormente se ubicaba entre US$ 400 y 450. En paralelo, la cotización media del maíz se encuentra en torno a US$ 132 por tonelada, frente a los US$ 160 que se pagaban anteriormente, según referentes del sector.

Banco Central argentino podría intervenir el mercado por alza del dólar

José Berea, presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), explicó que siguen de cerca el comportamiento de la moneda norteamericana, ya que su depreciación provoca incrementos internos en rubros como salarios y combustibles.

“Cuando uno lo traslada al dólar, siempre se paga más, cuesta más dólares. Eso incrementa nuestros costos de producción porque, en definitiva, las ventas -especialmente de soja- son con esa divisa, y al convertirlas a guaraníes el productor o exportador recibe menos”, señaló.

Restó atractivo

Por su parte, Gerónimo Vargas, director de Pollos Kzero, analizó la situación desde otras perspectivas, si bien las exportaciones de carne aviar se redujeron por el cierre de mercados premium en países como Argentina y Brasil debido a brotes de influenza aviar, que presionó los precios a la baja en otros destinos, también la disminución de la cotización del dólar, restó atractivo a las exportaciones.

“Esta baja de la moneda norteamericana no intensiva las exportaciones, pero al mismo tiempo favorece al consumo interno, porque las materias primas como maíz y soja están ligadas al dólar. Eso reduce la presión sobre los costos y nos permite ser más competitivos a nivel local. Es una situación buena para el consumo interno, pero negativa para la exportación”, comentó Vargas.

En la misma línea, Blanca Ceuppens, presidenta de Granja Avícola La Blanca (Pechugón), sostuvo que si bien el volumen de envíos se mantiene estable, el tipo de cambio actual no resulta lo suficientemente competitivo para posicionar el producto paraguayo en más mercados internacionales.

“Estamos a la expectativa de que suceda, con el tipo de cambio actual en el país que hace, lo que hace que no sea tan competitivo a la hora de salir al mercado exterior”, detalló.

A su vez, Lindemar Cesca, presidente de la Asociación Paraguaya de Soja (APS), indicó que el rubro sojero se ve especialmente afectado en lo relacionado al costo del combustible.

Me ha gustado esta nota en https://www.abc.com.py/negocios/abc-campo/2025/09/09/soja-precios-bajos-presionan-a-mejorar-rendimiento-por-hectarea/

“Disponemos de cuentas en dólares, pero debemos pagar el combustible en guaraníes. Antes pagábamos un dólar por litro, hoy equivale a un dólar en guaraníes. Esto encarece nuestros costos diarios, aunque en insumos que se compran y se venden en dólares no se siente tanto”, explicó.

Agentes económicos

En contrapartida, en la Encuesta de Variable Económica (EVE) de Septiembre, las expectativas de los agentes económicos apuntan a un dólar con un tipo de cambio de G 7.300 para septiembre, frente a los G 7.500 que proyectaban el mes pasado.

Para octubre se estima un leve repunte hasta G 7.345 y hacia el cierre de 2025 se prevé que el tipo de cambio se ubique nuevamente en G 7.500. En el mediano plazo, las proyecciones marcan una tendencia alcista, con un dólar de G 7.650 para finales de 2026.

Fuente: https://www.abc.com.py/negocios/abc-campo/2025/09/18/situacion-del-dolar-preocupa-a-exportadores-en-medio-de-menores-precios/

Comentarios
Volver arriba