Generales Escuchar artículo

Demanda regional y expansión del régimen llevan a la maquila a su mejor agosto

En agosto, el sector maquilador registró el valor mensual más alto de exportaciones, de US$ 127 millones.Carina Daher, presidenta de la Cámara de Maquiladoras del Paraguay (Cemap), mencio...

En agosto, el sector maquilador registró el valor mensual más alto de exportaciones, de US$ 127 millones.

Carina Daher, presidenta de la Cámara de Maquiladoras del Paraguay (Cemap), mencionó que los buenos números obtenidos en agosto, el valor mensual más alto de exportaciones, de US$ 127 millones. Responde a una combinación de factores: la fuerte demanda regional, el aumento de la capacidad instalada, el ingreso de nuevos actores al régimen, la continuidad de pedidos y una balanza comercial positiva.

“Esto refleja no solo un crecimiento sostenido, sino también la confianza que existe en el sector maquilador como motor de desarrollo”, expresó.

Maquila crece en exportaciones y busca abrirse paso hacia las industrias de servicios

Aumento de US$ 83 millones

Según el último informe del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en lo que va del año los envíos del rubro acumulan US$ 801 millones, un aumento de US$ 83 millones en comparación con el mismo período del año anterior.

Sobre el incremento frente al año pasado, Daher explicó que el sector que el sector maquila se caracteriza por trabajar con contratos anticipados que permiten planificar la producción y anticipar posibles dificultades en las exportaciones.

“Este año hemos recibido además un volumen mayor de pedidos, lo que explica el incremento de US$ 83 millones respecto al mismo periodo de 2024. Este resultado nos motiva a seguir promoviendo las ventajas que ofrece el régimen maquilador a nivel regional y global”, indicó.

Acompañar el crecimiento

En cuanto a la creación de empleo, el sector sumó 34.799 puestos directos, lo que representa un aumento del 24% (6.688 empleos interanuales), y solo en agosto se añadieron 411 nuevos trabajos. Para la empresaria, el principal desafío es acompañar el crecimiento con formación técnica dual, infraestructura logística y energética más allá del eje Central–Alto Paraná, y fortalecer la red de proveedores locales.

Además, destacó que es esencial contar con seguridad jurídica y agilidad administrativa para nuevos proyectos. Si se incluyen los empleos conseguidos, el sector genera 34.799 empleos directos, pero si suman los empleos inducidos, superan los 100.000. Destacó que son un sector inclusivo: brindan oportunidades a jóvenes en su primera experiencia laboral, sobre todo en servicios, y a mujeres cabeza de hogar, que ya representan el 44% de nuestra fuerza laboral.

Nuevas leyes

Recientemente, el Gobierno promulgó nuevas leyes, como el Régimen de Incentivos Fiscales para la Inversión Nacional y Extranjera, y la actualización del Régimen de Maquila. Según Daher, la Ley N.º 7.547/2025 moderniza el régimen, mantiene el tributo único del 1%, otorga un horizonte de incentivos por 20 años prorrogables y amplía el alcance a servicios bajo maquila, generando mayor confianza para continuar invirtiendo. Esto fortalece la competitividad y asegura previsibilidad.

“Siempre que las disposiciones se implementen adecuadamente. El paso siguiente es trabajar en la reglamentación para que todo lo establecido se traduzca en resultados concretos. Los indicadores de 2025 muestran un crecimiento estructural con alto potencial de continuidad”, detalló.

Inversiones y maquila definen la primera edición del Paraguay Business Week

Fortalecer la formación

Finalmente, subrayó que el desafío es fortalecer la formación de capital humano, ampliar la infraestructura logística y energética, elevar el contenido local y agilizar la regulación.

Como oportunidades, mencionó aprovechar el nearshoring (traslado de producción o servicios a países cercanos) con Brasil y Argentina, expandir la maquila de servicios de alto valor, consolidar al sector como gran empleador juvenil, impulsar el desarrollo de electrónicos y ensamblaje, y atraer nuevas inversiones gracias a la balanza comercial positiva.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/09/18/demanda-regional-y-expansion-del-regimen-llevan-a-la-maquila-a-su-mejor-agosto/

Comentarios
Volver arriba