
Presidente Peña destaca millonaria inversión en el Chaco, pero hasta ahora no manda reparar caminos del Alto Paraguay
Durante el acto central en el histórico Fortín Boquerón, para conmemorar el 93º aniversario de la victoria en una de las batallas más importantes de la Guerra del Chaco, el mandatario afirmó ...
Durante el acto central en el histórico Fortín Boquerón, para conmemorar el 93º aniversario de la victoria en una de las batallas más importantes de la Guerra del Chaco, el mandatario afirmó que las inversiones en infraestructura realizadas por su gobierno en la región Occidental superan actualmente los US$ 750 millones, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
Lea más: Cansados de falsas promesas en Alto Paraguay se manifestaran por caminos de todo tiempo
Por su parte, la ministra Claudia Centurión, al mencionar las inversiones, resaltó la construcción de la ruta PY12 de 166 km entre Chaco’i y General Bruguez, el Corredor Bioceánico, la reconstrucción de la ruta Pozo Colorado – Concepción y el puente internacional que unirá a nuestro país con el Brasil, esta última obra financiada con fondos de la Itaipú Binacional, lado paraguayo.
La secretaria de Estado dijo que a estas obras se suma la construcción del Gran Hospital del Chaco, con una inversión de US$ 22 millones. Con ello se busca posicionar al país como un hub logístico regional, ya que el Corredor Bioceánico será el nexo para el comercio entre los océanos Pacífico y Atlántico.
La ministra destacó además otros proyectos que se realizarán desde el Gobierno en esta región chaqueña, como la denominada “Ruta de la Carne”, que unirá a Filadelfia, en el departamento de Boquerón, con la próspera Agua Dulce, en el Alto Paraguay. También citó la construcción de rutas de conexión del Corredor Bioceánico, sin especificar la zona, alegando que estos objetivos están bien encaminados.
DesidiaMientras el presidente Peña habla de millonaria inversión para el Chaco en busca del desarrollo, los pobladores del Alto Paraguay, específicamente los que viven en los distritos de Fuerte Olimpo y Bahía Negra, siguen aguardando la reparación de los caminos tras el aislamiento de 100 días que afectó a la zona.
Para que se puedan iniciar las tareas de reparación, el MOPC debe realizar la firma de contrato con las empresas del ingeniero Miguel Ángel Hausman y de Wesly Wiebe, ambas ganadoras de la licitación pública. Sin embargo, este proceso continúa dilatándose, razón por la cual se pone en riesgo la ejecución de los trabajos, teniendo en cuenta que se aproxima la temporada de grandes lluvias.
Lea más: Ambulancia con bebe a bordo queda atrapada en el barro más de nueve horas en Alto Paraguay
El pasado 25 de agosto, el MOPC adjudicó a estas empresas un monto superior a G. 16.500 millones para reparar los caminos en esta zona, tramos muy afectados por la inundación que golpeó al departamento y dejó aisladas por más de 100 días a numerosas comunidades del Alto Paraguay.
La empresa de Miguel Hausman fue adjudicada por un monto de G. 8.691.651.340, mientras que Wiebe, a través de su firma Mawes S.A., recibió la adjudicación de G. 7.796.700.000. Desde aquel proceso ya transcurrieron 35 días y, hasta el momento, de forma irresponsable y a sabiendas de la urgencia de estos trabajos, el MOPC, a través de la ministra Centurión, sigue dilatando la firma de contrato.