Generales Escuchar artículo

PGN 2026: MEC anunció que ya no registrarán títulos sin la acreditación de ANEAES

Ramírez acudió ayer a la sesión de la ...

Ramírez acudió ayer a la sesión de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso para defender su proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2026.

Al MEC el Poder Ejecutivo le asignó G. 10,3 billones (US$ 1.316,7 millones al cambio presupuestado), que representa un aumento del 6,4% con respecto al presupuesto aprobado inicial 2025.

Ministro de Educación habla de construir más aulas y de que “Hambre Cero” llegará a todo el estudiantado

El ministro resumió los grandes números del plan y el destino de los mayores recursos asignados, en ese sentido mencionó que el proyecto de presupuesto de educación representa 4,3% del PIB, sin incluir el programa Hambre Cero, pero que en caso de considerarse rondaría el 5% del PIB.

Mayores recursos asignados

Según la presentación del ministro, se asigna US$ 9,5 millones para creación de cargos docentes, US$ 35,4 millones para el ajuste salarial del 3,6% por inflación y salario básico profesional docente.

Sobre este punto indicó que en 2016 el salario de los docentes era de G. 1.824.055 y el próximo año llegará a G. 4.275.154 por turno, lo que implica 134% en diez años.

“Prostituimos la educación superior” admite cartista y Senado amplía G. 1.000 millones a la Aneaes

Además, resaltó que en el caso del maestro catedrático subió 109% y el de la educación superior 67%.

También se destina US$ 9 millones para regularización de pagos del escalafón docente y US$ 501.000 para ajuste al salario mínimo legal administrativos (3,6%).

Docentes en Paraguay levantan huelga tras acordar con el Gobierno alza salarial del 3,6 %

Además, mencionó que se mantienen recursos para textos y materiales didácticos para estudiantes. (cuadernillos de aprendizaje) por unos US$ 6,3 millones; programas emblemáticos (gratuidad, kits escolares, becas) por US$ 33,6 millones; y para reparaciones de instituciones educativas se destinan US$ 2,7 millones.

Disminución de las categorías

Ramírez destacó la reducción de categoría salarial “L”, de 97 a 59, lo que consideró significativo porque cuando asumieron en el ministerio existía 121.

Asimismo, mencionó como prioridades cumplir con los compromisos salariales para poder trabajar en la mejora sustancial, tales como concursos para ocupar cargo en aula, carrera docente y evaluación permanente.

PGN 2026 tiene asignado más de 345.000 cargos públicos

En infraestructura, señaló que se apunta a la potenciación y adecuación de 6.847 locales escolares, 4.800 locales ya intervenidos y 2.400 locales con menos de 50 alumnos; así como contar con psicólogos, orientadores, profesores guía.

Hizo hincapié en la jubilación de docentes, que señaló es preocupante por el impacto que tendrá ya que se jubilan entre 3.000 y 5.000 maestros, pero ingresan al sistema 300.

Feminicidio, formación y acreditación

Los parlamentarios le señalaron al ministro preocupación respecto al limitado presupuesto, la violencia existente actualmente, en donde cada vez son más jóvenes quienes están involucrados en abusos y feminicidios; y la formación de los docentes, donde una mayoría se sigue aplazando en los concursos que se realizan.

El ministro indicó que la escuela no va a poder solucionar todos los problemas existentes, pero en ese sentido apuntan a que los psicólogos ingresen y se encarguen de atender las dificultades.

Nuevo aplazo masivo de docentes: ni el 50% de postulantes ingresó a Institutos de Formación

Con respecto a la formación docente, adelantó que la próxima semana anunciarán a la ciudadanía un paso gigante en materia de ordenamiento, que las instituciones y universidades para registrar el título deben estar acreditados por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES).

Dijo que sin la acreditación ya no podrán registrar el título y que esta medida no es una decisión del ministro, sino que está establecida en la ley de universidades.

Al respecto, explicó que el próximo año será de ajuste y en 2027, reiteró, ya no podrán inscribir los títulos las que no tengan acreditación de la ANEAES.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/09/19/pgn-2026-mec-anuncio-que-ya-no-registraran-titulos-sin-la-acreditacion-de-aneaes/

Comentarios
Volver arriba