Generales Escuchar artículo

Perla, el guacamayo azul que volvió a los cielos tras su rehabilitación

En 2024, en lo profundo del bosque paraguayo, fue encontrado un pichón de ...

En 2024, en lo profundo del bosque paraguayo, fue encontrado un pichón de guacamayo azul en condiciones críticas. Apenas tenía plumas, estaba débil y sus posibilidades de sobrevivir eran mínimas. Ese frágil ejemplar fue bautizado como Perla, sin que nadie imaginara que un año después se convertiría en símbolo de esperanza para su especie.

Tras el rescate, Perla quedó bajo el cuidado del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), en conjunto con la Asociación para la Conservación de Psitácidos del Paraguay (ACPP), One Earth Conservation y productores locales. Se implementaron estrictos protocolos de alimentación, salud y seguridad para garantizar que lograra desarrollarse fuerte y sana.

Guacamayo azul, en peligro de extinción

Durante más de un año, Perla atravesó un proceso de rehabilitación que le permitió aprender a volar, adaptarse a una dieta natural y reconocer nuevamente el bosque como su verdadero hogar.

Cada pequeño avance representaba un triunfo en la lucha por preservar al guacamayo azul en Paraguay, una especie gravemente amenazada por la pérdida de hábitat y el cambio climático.

“Perla se reintegró a la naturaleza tras más de un año de rehabilitación”, destacaron desde el Mades. El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) acompañó este fin de semana su liberación, en lo profundo del bosque paraguayo, en el mismo lugar donde fue hallada el año pasado cuando aún era un pichón sin plumas y con mínimas posibilidades de sobrevivir.

No les hagan daño: guacamayos en libertad transforman el paisaje del área metropolitana

Especie en peligro de extinción

El guacamayo azul es una especie al borde de la extinción y cada cría representa una nueva esperanza para la conservación. Sin embargo, su desarrollo está expuesto a múltiples amenazas, desde fenómenos climáticos como tormentas y lluvias hasta la pérdida de hábitat.

Desde el Mades señalaron que la historia de Perla constituye un paso más en la defensa de la biodiversidad en Paraguay y un símbolo de la importancia de la cooperación entre instituciones, organizaciones y comunidades en favor de la vida silvestre.

Papagayos vuelan libres por Asunción

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/09/09/perla-el-guacamayo-azul-que-volvio-a-los-cielos-tras-su-rehabilitacion/

Comentarios
Volver arriba