Generales Escuchar artículo

Senado aprueba en general la ley de reforma del transporte público

En mayoría, el Senado aprobó este martes la ley de reforma del ...

En mayoría, el Senado aprobó este martes la ley de reforma del transporte público. En estos momentos, se está tratando punto por punto los artículos que fueron objetados.

El senador Derlis Maidana, titular de la Comisión de Legislación, destacó el trabajo realizado por las distintas comisiones en el análisis del proyecto de Reforma del Transporte Público.

“Queremos destacar que hubo un trabajo en conjunto de siete comisiones del senado de la Nación. Asuntos Constitucionales, Legislación, Obras Públicas, Energía, Producción y Desarrollo Sostenible, Industria y Comercio, Ciencia y Tecnología, Innovación y Futuro, y por supuesto la Comisión de Hacienda”.

Seguido señaló: “Fueron objetados 92 artículos del presente proyecto de la propuesta del Ejecutivo. De estos sendos artículos se recogen 20 artículos que fueron aceptados y uno para mejorar la redacción”.

“Reforma” de transporte puede atentar contra derechos laborales de choferes, según senadora

Este proyecto trata del plan normativo que “moderniza el sistema de transporte público metropolitano de pasajeros, establece la rectoría sobre el transporte terrestre, y modifica y amplía disposiciones de la Ley N° 1590/2000”.

¿En qué consiste el plan de reforma?

El plan establece concesiones por 15 a 20 años a través de licitación pública y abarca cuatro componentes: provisión de flota, provisión de infraestructura, operación de unidades funcionales y servicios complementarios.

El Estado asumirá la compra de los buses mediante concesiones a empresas proveedoras y luego los pondrá a disposición de los operadores. La flota no podrá incluir vehículos con más de 15 años de antigüedad, y se buscará priorizar unidades de bajas o cero emisiones.

Además, se licitarán contratos para infraestructura (patios, terminales, estaciones) y servicios complementarios como gestión tecnológica, fiscalización, inspección técnica y evaluaciones a conductores.

La operación se organizará en unidades funcionales (troncales, alimentadoras, ramales y circulares), con el objetivo de reducir las actuales 36 líneas a unas 10 empresas operadoras. También se prevé la integración tarifaria, permitiendo a los usuarios realizar varios viajes con un solo pasaje.

Se reaviva la posibilidad de huelga

Uno de los artículos aprobados establece que los choferes deberán ser sometidos a evaluaciones periódicas para mantener sus empleos, lo cual es cuestionado por los trabajadores.

También critican que no se haya incluido en el documento que, si una empresa pierde su concesión, los choferes no queden sin trabajo.

Ante estas cuestiones, los choferes anuncian que llamarán a un congreso y que allí analizarán si van o no a huelga.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/09/09/senado-aprueba-en-general-la-ley-de-reforma-del-transporte-publico/

Comentarios
Volver arriba