Generales Escuchar artículo

“Ojalá ocurra el desempate del histórico partido de 1986″, dice embajador de México

Serán sede del Mundial FIFA 2026. ¿Cómo se preparan? -Hay un plan integral de seguridad, movilidad, salud y protección civil para sedes y “fan zones”. Entradas, accesos y reglas del...

Serán sede del Mundial FIFA 2026. ¿Cómo se preparan?

-Hay un plan integral de seguridad, movilidad, salud y protección civil para sedes y “fan zones”. Entradas, accesos y reglas del evento se rigen por la FIFA; el gobierno mexicano facilita y acompaña.

En el caso de México las ciudades sedes serán las ciudades de México, Monterrey y Guadalajara. El 11 de junio se inaugurará el Mundial en el monumental Estadio Azteca de la Ciudad de México. Así, el Azteca será el único estadio del mundo en el que se habrán inaugurado tres mundiales de futbol: 1970, 1986 y 2026.

Será una celebración segura, familiar e incluyente, con enfoque de paz y comunidad. Estamos gestionando espacios públicos para ver partidos en coordinación con la FIFA y cumpliendo sus reglas. Habrá programación cultural y deportiva paralela para que la experiencia llegue a todo el país.

¿Qué trámites migratorios deberán realizar los paraguayos que deseen ir a México?

-Los paraguayos no requieren visa. Deben comprobar ante la autoridad migratoria tener pasaporte con más de 6 meses de vigencia, boleto de avión ida-vuelta, recursos suficientes para cubrir los gastos de su estadía, y reserva de hospedaje.

Ojalá Paraguay juegue algún partido en México y ocurra el desempate del histórico partido de 1986 entre nuestras selecciones en el mundial de ese año, allá en el estadio Azteca, cuando el portero Roberto “Gato” Fernández, quien es una leyenda en el país, le paró un penal a Hugo Sánchez, considerado entonces el mejor jugador de México.

México recuerda mañana su Día de la Independencia. ¿Cómo reciben esta fecha especial?

-Las mexicanas y mexicanos recibimos la conmemoración de nuestra Independencia Nacional con mucho entusiasmo y confianza en el futuro de nuestro país. Con un México en transformación, con estabilidad económica y política. Y con la primera presidenta mujer.

Es una conmemoración en la que reafirmamos nuestra mexicanidad, nuestra identidad nacional y nuestras profundas raíces históricas y culturales.

Conmemoramos 215 años de vida independiente, pero la nación mexicana no empezó hace 215 años. Empezó hace muchos años antes. Cuando llegaron los españoles a lo que llamaron la Nueva España ya estaban desarrolladas grandes culturas prehispánicas a lo largo y ancho de lo que es hoy día México, como los mayas, los teotihuacanos, los aztecas, los tarascos, los otomíes, los mixtecos, los zapotecos, etc. La nuestra es una vasta cultura milenaria que da sustento a México como verdadera potencia cultural y gastronómica.

Recibimos el 215 aniversario de la Independencia de México en medio de profundos cambios históricos que detonó el anterior presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y que continúa la actual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

A estos cambios los llamamos la IV Transformación de la Vida Pública de México. Algo muy relevante: los tres grandes cambios históricos anteriores, que son la Independencia, la Reforma liberal y la Revolución Mexicana, se realizaron por la vía armada, porque no había otra forma para llevarlos a cabo.

En contraste, los cambios que impulsa la IV Transformación se realizan por la vía pacífica e institucional, lo que constituye un enorme logro político. El expresidente López Obrador sentó los fundamentos y bases de la IV Transformación, en tanto que la presidenta Claudia Sheinbaum está construyendo lo que llamamos el Segundo Piso de la IV Trasformación. En otras palabras, no sólo ésta consolidando estas transformaciones, sino también ampliándolas, en un proceso que se denomina “continuidad con cambio”.

El hilo conductor de estos cambios es la justicia social y, por ello, uno de los lemas centrales del proceso de trasformaciones es “por el bien de todos, primero los pobres”. A propósito, en los últimos 5 años han salido de la pobreza 13,4 millones de personas, lo que representa un gran logro de la IV Transformación.

Justicia social

¿Cómo se consiguió eso?

Fue gracias al aumento salarial en 135% desde 2018 -ya con el gobierno del ex presidente López Obrador-, hasta 2025 y a los programas sociales a los sectores menos favorecidos.

Esto fue un acto de justicia social. Se desvaneció el mito de que un incremento salarial significativo generaba inflación y restaba competitividad a la economía mexicana que es, dicho sea de paso, la 17° economía más compleja y sofisticada del mundo, sólo después de la de Estados Unidos (15°) y de China (16), según el reciente Índice de Complejidad Económica (ICE) de la Universidad de Harvard).

Se busca crear un modelo de desarrollo con bienestar y humanismo. De hecho, durante su primer informe de gobierno, el 1º de septiembre pasado, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó que durante 2025 se destinan 850 mil millones de pesos (unos 44 mil millones de dólares estadounidenses) a programas sociales que benefician a 32 millones de familias.

Gobierno histórico

Una mujer gobierna por primera vez México. ¿Qué significa para el país este paso histórico?

-Después de 65 presidentes hombres, es un gran orgullo para los mexicanos tener a la primera mujer presidenta. Sí, en México se dice presidenta, con “a”, para ser coherentes no sólo con la gramática, sino sobre todo con la inclusión y no discriminación de la mujer.

El tema de la mujer es un tema bandera de la IV Transformación. Se busca la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, es decir en la propia realidad más allá de la igualdad legal y normativa que, desde luego, son un primer paso importante.

El concepto de igualdad sustantiva ya fue elevado a rango constitucional, de manera que vino para quedarse por mucho tiempo. Igualdad de oportunidades, de salarios, de derechos, y paridad en la representación política. En el Congreso y en el gabinete de gobierno de México hay paridad entre mujeres y hombres.

“No llego sola, llegamos todas”, afirmó la presidenta Sheinbaum cuando tomó posición de la Presidencia de la República,lema que reitera regularmente y que denota la gran relevancia que tiene la búsqueda de la igualdad sustantiva en las políticas públicas de su Gobierno.

¿Qué cambios se ven con una mujer gobernando su país?

-Es un cambio cultural profundo, que impulsa a las niñas mexicanas a perseguir la ocupación que deseen, sin distinción de género. Pueden ser ingenieras, futbolistas, astronautas, matemáticas, etc. No es solo un símbolo, es un mandato para gobernar con igualdad, no discriminación y cero tolerancia a la violencia contra las mujeres. Reconoce a las mexicanas como protagonistas de la historia presente, incluidas las mujeres indígenas y afromexicanas. De hecho, 2025 ha sido declarado “Año de la Mujer Indígena”.

México tendría una Suprema Corte afín al oficialismo, según conteo preliminar de elecciones

Además, envía una señal de confianza al mundo: México avanza con derechos, mérito y oportunidades para todas y todos. Este hito es colectivo: pertenece a millones de mujeres que abrieron camino y a una sociedad que decidió la igualdad.

Relaciones con Paraguay

Las relaciones diplomáticas con Paraguay son de larga data. ¿Qué puede destacar de este vínculo? Algunos proyectos en puerta.

-En efecto, las relaciones diplomáticas entre México y Paraguay son ya históricas. Cuando llegué a Paraguay no había una fecha que marcara el inicio formal de relaciones diplomáticas. Por ello, me propuse la tarea de llenar este vacío histórico. Tras una amplia investigación en los archivos diplomáticos de ambos países, de común acuerdo convenimos la fecha del 3 de octubre de 1983 como el inicio formal de relaciones diplomáticas. En esa fecha el gobierno mexicano otorgó el Execuátur al señor Ignacio Ferrer, quien fue el primer Cónsul General de Paraguay en México.

Actualmente estamos negociando los nuevos programas de cooperación científica y técnica y educativa y cultural para los períodos 2025-2027. Ambos programas de cooperación incluirán una serie de proyectos en las áreas de interés de cada país.

Paraguay y las otras 15 selecciones clasificadas de 48 al Mundial 2026

Las economías de México y Paraguay son complementarias. Esto abre oportunidades para más negocios entre los empresarios de nuestros países. México, primer exportador de América Latina y 12ava economía mundial, tiene una amplia gama de productos manufacturados que demanda Paraguay, en tanto que Paraguay es gran productor de alimentos que requiere el vasto mercado mexicano de 130 millones de personas. Estamos negociando la habilitación del mercado mexicano para la carne bovina paraguaya. Están llegando más empresas mexicanas a Paraguay.

¿Qué retos afronta esta dinámica económica?

-El reto principal para tener más intercambios comerciales y más negocios entre los empresarios de ambos países no son los 7 mil kilómetros de distancia que separan a nuestros países en línea recta. El reto principal en la relación bilateral es mirarnos más entre nosotros. Acercarnos más.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/09/14/ojala-ocurra-el-desempate-del-historico-partido-de-1986-dice-embajador-de-mexico/

Comentarios
Volver arriba