Generales Escuchar artículo

MEC: Federación de Educadores habla de profunda crisis por falta de docentes

En el Colegio Nacional Presidente Franco, ubicado a cuadras del ...

En el Colegio Nacional Presidente Franco, ubicado a cuadras del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en Asunción, alumnos del octavo grado de una sección no dieron clases de Castellano en todo el año, debido a que no tienen profesor en la materia, según denunciaron padres del curso en cuestión.

“Les sacan al patio a hacer deportes o entra otro profesor, en Educación Física tampoco tienen profesor, lo que nos dicen es que los rubros están con docentes que tienen reposo por enfermedad y entendemos eso, pero el MEC tiene que poner reemplazos, hace siete meses estamos así”, indicó uno de los padres.

Denuncian supuesto amedrentamiento a profesora ganadora de concurso en escuela de Capiatá

La Federación de Educadores del Paraguay (FEP), atribuye este problema a una “profunda crisis” en el sector educativo, que el MEC no puede resolver. Cada año exigen rubros para catedráticos y también para maestros de aula, pero los recursos siempre son insuficientes, según indicaron.

El presidente del gremio, Silvio Piris, explicó que hay tres razones principales para que las aulas queden sin profesores, con los chicos dando vueltas en la institución educativa, como en el caso del Presidente Franco.

Los tres motivos que no resuelve el MEC ante falta de profesores

Silvio Piris, indicó que uno de los problemas en escuelas y colegios públicos es que no se reemplaza con efectividad a los docentes en “función pasiva”, que aparentemente es lo que ocurre en el Presidente Franco.

Alumnos no dieron castellano en todo el año, por falta de docentes, denuncian

“Se trata de los profesores que por alguna enfermedad prolongada, como cáncer, por ejemplo, no pueden dar clases y tienen un reposo más extendido. Lo que pasa es que el MEC no resuelve estas situaciones con reemplazos, entonces pasa lo que se da en este colegio de la capital”, agregó.

Como segundo motivo están las consecuencias de las prácticas políticas en el ministerio educativo. “Colocan los rubros de media jornada, que tienen que ser para las aulas en supervisiones y direcciones departamentales de Educación, en lugar de llevarlas a las escuelas que necesitan”, sostuvo el gremialista.

Un tercer punto es la falta de profesores que no se cubren por jubilaciones y por denuncias de acoso sexual o de violencia, indicó Piris.

Jubilación de docentes

“El caso de las jubilaciones es de público conocimiento, se retira un docente del aula y los rubros ya no se reponen en la institución educativa, una práctica muy repetida en el sistema educativo”, remarcó.

Padres exigen celeridad para reparar pabellón clausurado por la comuna de San Antonio

Según datos del MEC, solo en el 2025, se dará la jubilación de 300 maestros al mes, es decir, más de 3.000 educadores se retirarán de las aulas por este motivo, en un año.

El ministro de Educación, Luis Ramírez, había manifestado que hay 7.000 horas cátedra “paradas” por denuncias contra profesores, quienes dejan las salas de clase para pasar a supervisión por estas denuncias.

“El MEC nos indica que faltan por lo menos 130.000 horas cátedra para resolver todos estos temas”, manifestó Silvio Piris.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/09/14/mec-federacion-de-educadores-habla-de-profunda-crisis-por-falta-de-docentes/

Comentarios
Volver arriba