
Para Petropar, firma catarí demuestra “gestión y predisposición”, pese a que un año después sigue sin entregar gasoil
Adalberto Acuña, gerente comercial de Pe...
Adalberto Acuña, gerente comercial de Petróleos Paraguayos (Petropar) en entrevista con ABC enfatizó que la empresa catarí Doha Holding “demuestra gestión y predisposición”, por lo que la petrolera estatal le extendió, por octava vez, el plazo de su contrato. Esto a pesar de que la compañía incumplió otra vez con la entrega del carburante luego de que venciera la séptima prórroga, el 31 de agosto último. Insistió en que el riesgo es cero para la estatal, sin embargo, ya habrían emitido una carta de crédito a través de un banco local para el pago a la firma catarí, información que el alto funcionario no conocía, según dijo.
Acuña adelantó que la política de la estatal es seguir esperando a la compañía incumplidora y que todo apunta a que con esto solo pretenden evitar la ejecución de la garantía de fiel cumplimiento, equivalente al 5% del monto total (unos US$ 3,05 millones) del contrato por más de US$ 61 millones. Ni siquiera el presidente de la República, Santiago Peña, supo responder cuándo la empresa entregará las 100.000 toneladas métricas de gasoil que prometió.
–¿Por qué aún no publican los documentos de la octava adenda, la que extendió el plazo a Doha hasta el 30 de setiembre?
– Asímismo como mencionás. La séptima adenda se cumplió y se volvió a firmar otra. Toda la documentación pertinente se encuentra en verificación en la DNCP. Hasta que la DNCP no se expida, no puedo darte muchos detalles, pero sí la certeza de que el paquete completo está en verificación.
–¿Ya remitieron los documentos? La última vez los enviaron un mes después.
–Sí, enviamos toda la documentación. Ya está todo en verificación en la DNCP. Eso puedo confirmarte.
“Doha demuestra gestión y predisposición”–¿Por qué siguen dando prórroga si la empresa no cumple, desde hace un año?
–Porque Doha Holding demuestra gestión y predisposición, justamente para cumplir con el pedido que se había hecho. Existen reuniones virtuales que mantenemos con ellos. Están demostrando gestión, por eso damos esas adendas.
–¿Cómo se demuestra gestión? ¿Solo con conversaciones Petropar sigue creyendo que le entregarán el combustible?
–No, son reuniones que se mantienen de manera virtual. Existen conversaciones directas con la cabeza del grupo Doha Holding y por eso vemos que sí pueden cumplir.
–¿Se refiere al jeque Khalifa Hamad Al-Thani (representante de Doha Holding)?
–Totalmente. Con Khalifa y con su equipo de trabajo. Tenemos un gerente de comercio exterior que está en constante comunicación con ellos. No es como esas empresas que se presentan y nunca más dan señales. Lo de Doha es diferente. Por eso damos ese voto de confianza y firmamos las adendas.
“El precio es ventajoso y beneficiará a la ciudadanía”–¿En esta octava adenda, vino el jeque para firmar?
–No sabría decirte con precisión. Lo que sí puedo confirmar es que todas las cuestiones están firmadas. Hoy en día se autoriza la firma digital, incluso entregada en sobre cerrado.
–¿La cercanía de Alejandro Domínguez al Gobierno, cuyo hijo figura como representante de la empresa catarí, influyó en estas concesiones?
–No, en lo absoluto. No tiene nada que ver.
–Hechos concretos entonces no existen para la entrega del gasoíl, más allá de reuniones y promesas.
–Son reuniones técnicas. Hay varias aristas en una importación: temas bancarios, de compliance, logísticos y de costos de oportunidad. El precio que conseguimos es muy ventajoso. Cuando se concrete, beneficiará sustancialmente al bolsillo de la ciudadanía, con una baja importante en el gasoil.
–Pero esas promesas de reducción ya llevan un año.
–Igual Petropar ya realizó ajustes de precios (con otras compras de gasoíl). Y cuando llegue este producto, no solo se beneficiará la ciudadanía, sino también otras distribuidoras que podrán comprar a Petropar. Será un beneficio para todo el mercado.
“Cero riesgo para Petropar”, pero ...–¿Qué les prometió la empresa en la última conversación?
–Que están ajustando temas logísticos y bancarios. Incluso hay conversaciones entre bancos de acá y de Doha. Todo está listo para salir, según nos informaron.
–Se cuestiona que Petropar siga renovando el contrato a pesar de los incumplimientos. ¿Por qué no rescindirlo?
–Porque es cero riesgo para Petropar. No hemos puesto ni un dólar. El pago se hará recién después de recibir, verificar y controlar la calidad y cantidad del producto. Por eso seguimos firmando adendas.
–¿Emitieron cartas de crédito a nombre de Doha en bancos locales?
–No sabría mencionarte con precisión. Lo que sí aseguro es que no hubo pagos. Petropar no desembolsó ni un centavo hasta ahora.
–Si hay cartas de crédito, el riesgo ya no sería cero.
–En mi conocimiento, no. La estructura contractual está diseñada para que, si no se cumple, se ejecuten pólizas. Petropar no pierde nada.
“Antes de fin de año podemos tener buenas noticias”–¿Hasta cuándo seguirán esperando?
–Estamos confiados en que esto se va a cumplir. Creo que antes de fin de año podemos tener buenas noticias, incluso antes.
–Ese mismo optimismo lo expresan cada mes, pero nunca llega el combustible.
–Desarrollar un proveedor internacional no es sencillo. Lleva su proceso y su tiempo.
– Justamente, por esa situación ¿No fue un error contratar a una empresa sin experiencia ni estructura?
–Doha sí tiene estructura. Está en la meca del negocio (del combustible). Paraguay es un cliente pequeño en volumen, pero para ellos seguimos siendo un mercado potencial.
–Entonces, la política de Petropar es seguir aguardando.
–Así es.