
Obras cloacales de la cuenca Lambaré: MOPC canceló licitación tras recibir “ofertas de oro”
Finalmente, el ...
Finalmente, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), dirigido por Claudia Centurión, canceló la Licitación Pública Internacional para el proyecto de “Diseño y Construcción de Cuencas Menores y Principal de Lambaré” (ID 451.810), que contemplaba obras cloacales para esa ciudad y parte de Asunción.
La cancelación se oficializó a través de la resolución N° 889, firmada por la ministra el 5 de junio último, pero que recién se dio a conocer ahora. En el documento no se explican los motivos de la anulación, pero la decisión habría obedecido a los elevados precios ofertados por las empresas participantes, lo que generó incluso protestas ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), principal financista de la obra.
Vale recordar que el 13 de noviembre del año pasado, el MOPC realizó la apertura de sobres con las propuestas técnicas (sobre 1) y se presentaron cinco oferentes: Acciona Agua S.A.; Consorcio Sanitario Lambaré (Constructora Heisecke S.A. y Tecma S.A.); Consorcio BTE Cuencas Lambaré (BTD Proyectos 12 S.A., TR Construcciones S.A. y Enpasa – Engenharia Pavimentação e Saneamento Ltda.); Consorcio Rovella–Tocsa (Rovella Carranza S.A. y Tocsa S.A.); y Consorcio Ysaka (Supercemento S.A.I.C. y Tecnoedil S.A. Constructora).
Tras la evaluación de las ofertas técnicas, la institución eliminó a tres de los postulantes y quedaron habilitados solo dos para la apertura de las propuestas económicas: Consorcio Sanitario Lambaré y Consorcio Ysaka.
El 20 de febrero último la cartera abrió los sobres con las propuestas económicas (sobre 2) y se constató que ambos consorcios presentaron ofertas considerablemente superiores al presupuesto oficial. El precio de referencia era de G. 280.703 millones, mientras que el Consorcio Sanitario Lambaré ofertó G. 474.594 millones (69% más) y el Consorcio Ysaka, G. 495.516 millones (76,5% más).
MOPC recibió ofertas “de oro” para obras cloacales de la cuenca Lambaré
En el MOPC nadie da explicacionesDesde hace más de seis meses este diario viene insistiendo en obtener explicaciones sobre el proceso ante la Ing. Claudia Crosa, directora de Agua Potable y Saneamiento (Dapsan), pero pese a sus promesas de respuesta, hasta ahora no hubo retorno. En marzo alegó que, por la confidencialidad de la convocatoria, no podía dar detalles. Tras la cancelación del llamado volvimos a insistir, pero el silencio continúa.
De esta manera, el MOPC evita dar explicaciones a la ciudadanía sobre la eliminación masiva de oferentes y las razones de la cancelación. Los documentos y dictámenes tampoco fueron publicados en el portal de la DNCP, pues solo figuran las notificaciones de cancelación a los oferentes, a la DNCP y la resolución de cancelación.
Fuentes extraoficiales informaron en su momento que las empresas españolas Acciona Agua S.A. y BTD Proyectos 12 SA presentaron protestas ante el BID y el Gobierno de España, cofinanciador del plan. Esto había paralizado el proceso, ya que la intención inicial del MOPC era adjudicar el contrato a una de las dos firmas calificadas, pese a que sus propuestas superaban ampliamente el presupuesto. Sin embargo, tras los cuestionamientos, la cartera resolvió cancelar el llamado y aún no aclara si lanzará una nueva convocatoria.
Un proceso sin precalificaciónLa licitación fue lanzada sin una etapa previa de precalificación, algo inusual en proyectos financiados por el BID, cuyas políticas de adquisiciones regían el proceso. Con ello, se evitó aplicar la Ley N° 7021 “De Suministro y Contrataciones Públicas”.
El proyecto incluye la construcción de colectores principales, estaciones de bombeo, líneas de impulsión, aliviaderos, cámaras rompepresión y sistemas de automatización y control remoto para transportar los efluentes hasta una futura Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), que también se encuentra en proceso de licitación. Las cuencas menores abarcaban incluso parte de Asunción, en barrios como Sajonia e Itá Pytã Punta.
Se trata de una obra clave dentro del plan integral de saneamiento del área metropolitana de Asunción, con una inversión total prevista de US$ 165 millones.
Obras en la cuenca Lambaré: MOPC volvió a posponer la apertura de ofertas para planta cloacal
Planta de tratamiento en licitaciónDe manera paralela, sigue en curso la licitación para el diseño y construcción de la PTAR y el emisario subfluvial de la cuenca Lambaré, con un presupuesto estimado de G. 236.575 millones. Las ofertas se recibieron el 21 de julio último, tras varias prórrogas, aunque hasta ahora solo se abrieron las propuestas técnicas (sobre 1). Se desconoce si ya se procedió a la apertura de las ofertas económicas (sobre 2).
Se presentaron las siguientes propuestas: Consorcio APCA Cobra Roggio Lambaré, integrado por Cobra Instalaciones y Servicios S.A.U. y Benito Roggio e Hijos S.A.; Consorcio YSAKA, con Supercemento S.A.I.C. y Tecnoedil S.A. Constructora; Consorcio TYT Lambaré, conformado por Ingeniería de Topografía y Caminos S.A. y Teyma Uruguay S.A.; Consorcio BGT PTAR Lambaré, que agrupa a BTD Proyectos 12 S.A. y Goetze Lobato Engenharia S.A.; Acciona Agua S.A. y Consorcio Rovella Tocsa, compuesto por Rovella Carranza S.A. y Tocsa S.A. Participan así empresas de Paraguay, España, Argentina, Uruguay y Brasil.
El plan general contempla la construcción de 22 km de colectores principales, 16 km de líneas de impulsión, 15 estaciones de bombeo, 877 km de colectores secundarios y terciarios, y una planta de tratamiento con capacidad para procesar hasta 2.226 litros por segundo de aguas residuales. Estas aguas tratadas serán devueltas al río Paraguay a través de un emisario subfluvial.