Generales Escuchar artículo

Urge mejorar el gasto público para dar más recursos a obras, alertan

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), durante la audiencia ante la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso, informó recientemente sobre la reducción de recursos para i...

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), durante la audiencia ante la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso, informó recientemente sobre la reducción de recursos para inversión que se prevé para 2026. El PGN del próximo año para dicho fin sufrirá un recorte de US$ 368 millones, se anunció.

Al respecto, el presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Ing. Paul Sarubbi, reconoció que la caída de alrededor del 7% en inversión de obra pública, respecto al presupuesto actual, preocupa a la industria de la construcción.

Esperanza puesta en Itaipú

No obstante, señaló que la mayor inyección de recursos de las binacionales, especialmente de la Itaipú, permitirá sostener el nivel de proyectos en ejecución.

“La reducción presupuestaria tendrá impacto el próximo año. Sin embargo, también vemos que se incrementa la inversión a través de Itaipú y Yacyretá. Itaipú históricamente invertía poco, pero ahora lo hace mucho más. Eso ayudará a sostener al sector”, expresó.

Sarubbi indicó que, además de los recursos de las binacionales y de los préstamos internacionales, es necesario recurrir a financiamiento vía concesiones y asociaciones público-privadas (APP).

Por eso también insistió en que son necesarios espacios de diálogo entre sectores público y privado como el Foro Cavialpa, para discutir fórmulas de financiamiento, mecanismos para maximizar el presupuesto disponible y maneras de liberar recursos para inversión en infraestructura.

Formalidad sube desde 2022, pero el 60% de ocupados sigue en informalidad

Obras compiten con gastos

Recalcó que la infraestructura compite con gastos rígidos y corrientes, por lo que urge reducir los costos fijos del Estado y mejorar la eficiencia en la gestión pública. “Si no se invierte más, nunca vamos a achicar el déficit de infraestructura, al que se suman las necesidades de mantenimiento.

Por eso, una reducción en la inversión preocupa. Hay que seguir mejorando la calidad del gasto público para destinar más recursos a infraestructura. Claro que esto no se logra de un día para otro, pero hay que avanzar”, dijo.

Y respecto a los atrasos en los pagos a constructoras, explicó que la Ley de Responsabilidad Fiscal impone límites al déficit y eso retrasa las transferencias del Estado. “Entendemos que los atrasos son posibles, pero necesitamos recuperar los costos financieros porque las obras no pueden detenerse”, sostuvo.

Agregó que las empresas recurren a créditos para continuar operando y que, aunque los contratos contemplan el reconocimiento de intereses, actualmente se prioriza el pago de capital. “En algún momento esos montos deberán ser cubiertos”, advirtió.

MOPC licita primera etapa de proyecto Tape para mejorar escuelas

Foro Cavialpa 2025

Según la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), a pesar de las dificultades en el rubro de la construcción, éste sigue siendo un gran componente económico.

De ahí la importancia del Foro Cavialpa, que se realizará el lunes 6 de octubre en el Centro Cultural del Puerto de Asunción. No se enfocará en cuestiones técnicas de la construcción, sino en los aspectos económicos y estratégicos que condicionan el desarrollo de la infraestructura, explicó Sarubbi.

Adelantó que la agenda abarcará temas como infraestructura vial, logística y conectividad regional; agua, saneamiento y servicios urbanos; financiamiento de obras mediante inversión pública, privada y modelos APP; además de políticas públicas de largo plazo, gobernanza del sector, capacitación técnica, generación de empleo y la necesidad de transparentar, planificar y sostener los proyectos.

“En el foro participan tanto quienes gestionan y ejecutan obras públicas como quienes son usuarios de la infraestructura: sectores productivos, industriales, logísticos y energéticos. Todos ellos necesitan infraestructura para poder desarrollarse”, explicó el titular del gremio.

El evento también servirá para intercambiar experiencias internacionales y conocer modelos exitosos de inversión aplicados en la región. “Siempre buscamos sembrar ideas y escuchar la posición del sector público. Es un espacio donde el sector privado entiende las limitaciones del gobierno y, a su vez, se conocen experiencias exitosas de otros países”, subrayó Sarubbi.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/09/30/urge-mejorar-el-gasto-publico-para-dar-mas-recursos-a-obras-alertan/

Comentarios
Volver arriba