Generales Escuchar artículo

Nativos paralizan zonas de San Pedro y Canindeyú

En la parte sur de San Pedro hay tres puntos de cierre de ruta: uno en la zona de Guayaybí, sobre la ruta PY08; otro en el territorio de Yrybucuá, de la ruta PY03, en el kilómetro 200; y, desde ...

En la parte sur de San Pedro hay tres puntos de cierre de ruta: uno en la zona de Guayaybí, sobre la ruta PY08; otro en el territorio de Yrybucuá, de la ruta PY03, en el kilómetro 200; y, desde esta mañana, en el municipio de Capiibary, sobre la ruta D006.

También en el departamento de Canindeyú siguen los cortes intermitentes de las rutas por parte de los nativos, en Yasy Cañy, de la ruta PY03, y la PY13, en el distrito de Curuguaty. Los líderes de los diferentes grupos de manifestantes aseguran que, si el presidente Santiago Peña no destituye al señor Juan Ramón Benegas del Indi y no ordena la reapertura de la oficina central, seguirán con la medida de fuerza.

En ese contexto, el dirigente de la comunidad Ñu Apu´a, de Choré, Ceferiano Romero, que se encuentra acompañando con su gente la movilización en la zona de Barrio San Pedro, Guayaybí, hizo un pedido especial al presidente de la República, Santiago Peña, para disponer de manera inmediata el cambio del titular del Indi; de lo contrario, ya no habrá conversación con ningún representante del Ejecutivo.

Aseveró que los pueblos originarios ya no quieren saber nada del presidente actual del Indi, Juan Ramón Benegas, a quien consideran como una persona no preparada para encabezar la institución que debería representar a las familias indígenas de todo el país, pero lamentablemente, este funcionario no representa a nadie, se quejó.

Guayaybí: nativos no levanmta medida de protesta e insisten en la destitución del presidnete del Indi

Pedido al presidente de la República

“Quiero pedirle al señor Santiago Peña que escuche el reclamo de los pueblos originarios, porque la gente ya está cansada de ser ignorados, porque nosotros también somos parte de este país y merecemos un trato digno como paraguayos. También tenemos que decir que, lamentablemente, en Paraguay las autoridades no se interesan en las necesidades de los sectores más abandonados, y solamente hay unos pocos privilegiados, mientras el resto de la población vive olvidado”, enfatizó Romero.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/10/02/nativos-paralizan-zonas-de-san-pedro-y-canindeyu/

Comentarios
Volver arriba