
Mala planificación en Incan pone en riesgo tratamiento de pacientes oncológicos, según Contraloría
En comunicación con ABC Cardinal este viernes, Gladys Fernández, directora de Control Gubernamental de la Contraloría General de la República, comentó sobre el ...
En comunicación con ABC Cardinal este viernes, Gladys Fernández, directora de Control Gubernamental de la Contraloría General de la República, comentó sobre el lapidario informe que el ente contralor presentó sobre el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), donde se detectaron importantes fallas de gestión y planificación que apeligran el tratamiento efectivo de pacientes oncológicos.
La Contraloría presentó ayer los resultados de una auditoría de desempeño y cumplimiento que realizó al Incan, hospital especializado en atención oncológica dependiente del Ministerio de Salud Pública.
Lea más: Lapidario informe de Contraloría revela graves irregularidades en el Incan
Entre las irregularidades detectadas figuran la entrega de medicamentos del Incan a centros privados de salud o al Instituto de Previsión Social sin que se realicen los trámites formales adecuados o la compra de una gran cantidad de medicamentos oncológicos con fechas de vencimiento muy próximas al momento de su adquisición, entre otras observaciones.
“Falta de planificación”“El equipo auditor encontró fallas recurrentes en la gestión que afectan la atención que reciben los pacientes”, dijo Fernández, quien atribuyó los problemas a una “falta de planificación” en el Incan.
Señaló, como ejemplo, que el Incan no contaba con un registro de pacientes y argumentó que es “imposible” planificar la compra de medicamentos o “diseñar políticas de prevención eficaces” sin saber cuántos pacientes oncológicos hay, dónde están y el tipo de cáncer que tienen.
Lea más: Contraloría detecta irregularidades en ministerios y otras instituciones públicas
La existencia de medicamentos vencidos o próximos a vencer también es producto de esa “mala planificación”, agregó, y señaló que la compra de fármacos muy próximos a su fecha de vencimiento es un incumplimiento de normas vigentes de contrataciones públicas y conllevan un “riesgo de que el dinero público se desperdicie”.
La consecuencia final de esas fallas de planificación son que un paciente puede recibir medicamentos que perdieron eficacia o simplemente no recibir los medicamentos necesarios para su tratamiento a tiempo, si es que los recibe, añadió Fernández.
Destacó también otras observaciones en el informe de Contraloría, como condiciones de insalubridad detectadas en quirófanos y salas de internación del Incan.
Finalmente, Fernández comentó que el equipo auditor trabajará con Auditoría Forense de Contraloría para analizar el informe y determinar si hay indicios de posibles hechos punibles que deban ser comunicados al Ministerio Público.