
Oncológicos piden medidas urgentes en Incan ante “lapidario” informe de Contraloría
La Contraloría General de la República (CGR) detectó graves irregularidades en el ...
La Contraloría General de la República (CGR) detectó graves irregularidades en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), como provisión indebida de medicamentos, fármacos vencidos por G. 5.497 millones y compras urgentes injustificadas por G. 177.000 millones.
La presidenta de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa), Juana Moreno, calificó como “lapidario” el informe de la Contraloría, señalando una mala gestión que se arrastra desde administraciones anteriores.
Moreno indicó que AFACMA ya venía alertando sobre irregularidades en la distribución de medicamentos oncológicos, especialmente la entrega de fármacos al Instituto de Previsión Social (IPS) sin aparente convenio formal.
Lea más: Incan: drogas para fallecidos y millones en remedios vencidos, en lapidario reporte de Contraloría
Exige medidas urgentes“Podemos decir que sí se trata de una mala gestión en el Incan”, sostuvo la representante, subrayando que el Ministerio de Salud debe tomar medidas urgentes para corregir las falencias detectadas.
“Con este informe lo que tienen que hacer nuestras autoridades, especialmente las del Ministerio de Salud, es analizar y tratar de corregir todas las falencias que se están dando”, agregó.
Faltante de medicamentos y registro incompleto de pacientesSi bien reconoció que la escasez de medicamentos oncológicos ya no es prolongada, advirtió que persisten faltantes.
A esto se suma la ausencia de un registro nacional completo de pacientes con cáncer, una herramienta clave para una planificación eficiente en la compra de medicamentos, según indicó.
Moreno valoró que la actual administración del Incan ha acelerado la inscripción de pacientes, aunque aclaró que este proceso no depende exclusivamente de esa institución.
Lea más: Lapidario informe de Contraloría revela graves irregularidades en el Incan
Llamado a la acciónFinalmente, instó a las autoridades sanitarias a tomar en serio el informe de la Contraloría y a no minimizar la situación.
“Si solo vamos a decir que estamos trabajando, pero no vemos resultados, entonces vamos a continuar en la misma situación”, expresó.
También pidió al presidente Santiago Peña que baje línea a través de la ministra de Salud, María Teresa Barán, para que esta pueda tener la libertad de tomar decisiones trascendentes para cambiar la situación con relación a los pacientes oncológicos.