
Justicia “ningunea” a ahorristas estafados en Cooperativa policial Poravoty
A más de 20 días de la asamblea donde el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) revelara el informe de intervención, que confirma lo que los asociados vienen denunciando desde hace un tie...
A más de 20 días de la asamblea donde el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) revelara el informe de intervención, que confirma lo que los asociados vienen denunciando desde hace un tiempo: Una cooperativa en crisis, con millonarias pérdidas y con miles de afectados.
La intervención del Incoop halló graves anomalías en la Cooperativa Poravoty Ltda., como alteración de informes financieros, simulación de otorgación de créditos por G. 13.000 millones y otros, que llevaron a una pérdida de US$ 35 millones en su balance. Esto ubica a la entidad en la imposibilidad de seguir operando, según el informe que dieron a conocer el pasado 12 de julio en asamblea.
Pese a los graves hechos detectados y ya remitidos por el Incoop a la fiscalía, los socios lamentan que no haya acompañamiento ni avances en la investigación a los principales responsables de la administración.
Hay pérdida de US$ 35 millones en cooperativa dirigida por policías
Fiscalía sigue en silencio sobre el casoEl fiscal Óscar Delfino de la Unidad Penal N° 11 es quien tiene a su cargo la investigación de la denuncia formulada por el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), ya en febrero del año pasado. Pero hasta ahora no se sabe de los avances sobre la investigación.
El titular del Incoop, Carlos Romero detalló que ya todos los informes de la intervención fueron remitidos en tiempo y forma a la Fiscalía que lleva el caso, pero acotó que hasta el momento no tienen retorno ni información alguna sobre el curso de la investigación que debe determinar la responsabilidad penal de los exdirectivos.
Desde la redacción de ABC Color también hemos intentado en reiteradas veces comunicarnos con el fiscal Delfino en relación a este caso, pero no ha respondido los mensajes ni llamadas.
Estafados de Poravoty denuncian que hay persecución por reclamar ahorros
En tanto los responsables de la grave situación de la cooperativa, siguen operando libremente, miles de asociados están sufriendo por la pérdida millonaria de sus ahorros depositados en la cooperativa policial.
Lejos de un acompañamiento de la justicia para que recuperen sus ahorros, los socios estafados han sido convocados por la Fiscalía en varias oportunidades y en dos sedes distintas, a causa de una manifestación pacífica que realizaron en reclamo por sus ahorros que no puede retirar por la grave crisis de la entidad. Lamentan la persecución que están sufriendo por reclamar algo que es justo y el nulo avance en investigación a directivos.
Cooperativa Poravoty: Fiscalía convocará a fiscalizadores del Incoop
Todos los directivos sumariadosEl titular del Incoop mencionó igualmente que todos los directivos (19 personas en total) del Consejo de Administración, Justa de Vigilancia, incluido los tres últimos gerentes están sumariados por el ente regulador a fin de determinar la participación en cada caso denunciado y a fin de determinar las sanciones correspondientes
La cooperativa intervenida fue creada en el 2011 y estaba presidida por el suboficial mayor retirado de la Policía Miguel González Duarte, un cuestionado exdirectivo que ya contaba con antecedente por un supuesto desfalco en el círculo de suboficiales. Pese a estos antecedentes, Miguel González logró colocarse nuevamente en la dirigencia cooperativa desde la creación de Poravoty
Algunos de los exdirectivos (todos renunciantes) y responsables de la administración son: Miguel González Duarte (Presidente, ex suboficial), Silvio Vera González (excomisario), Luis Alberto Delgado. Por la Junta de Vigilancia: Calixto Talavera, Catalino Espínola, Heber Caldeira, entre otros.
El policía retirado Miguel González había sido dado de baja por un caso de supuesta estafa y lesión de confianza en 2002, por un desvío de G. 1.200.000.000 cuando era directivo del Círculo de Suboficiales de la institución.