Generales Escuchar artículo

Incan: drogas para fallecidos y millones en remedios vencidos, en lapidario reporte de Contraloría

Un lapidario informe de la Contraloría General de la República (CGR) sobre una auditoría realizada en el ...

Un lapidario informe de la Contraloría General de la República (CGR) sobre una auditoría realizada en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), revela graves irregularidades en el hospital que depende del Ministerio de Salud Pública (MSPBS).

El documento, fechado en julio del 2025, toma como periodo auditado los años 2022, 2023 y 2024, siendo ministros el doctor Julio Borba y la doctora María Teresa Barán. Entre los cuestionamientos se resalta, por ejemplo, que el procedimiento para la entrega de medicamentos oncológicos utilizado en el Incan, no contaba con acto administrativo de aprobación por parte de Salud Pública.

Lapidario informe de Contraloría revela graves irregularidades en el Incan

El informe resalta que entre los años 2023 y 2024, cuando el doctor Raúl Doria era director del hospital oncológico (agosto del 2023 a agosto del 2024), se autorizó la provisión de medicamentos a establecimientos de salud privados como el Centro Médico Oncológico Nuestra Sra. de la Asunción, por valor de G. 1.763.186.510.

“Es de hacer notar la cuantía de los medicamentos oncológicos proveídos a pacientes tratados en establecimientos privados, que va en detrimento de la atención y provisión de los medicamentos oncológicos a los pacientes del Incan, más aún considerando las denuncias públicas realizadas por los pacientes, debido a la falta de medicamentos oncológicos que les permita llevar su tratamiento con normalidad”, dice parte del informe.

Raúl Doria aprobó millonarias entregas de medicamentos a sanatorios privados

La Contraloría afirma que la aprobación del Director General, Raúl Doria, se realizó de manera “informal y vulnerable”, considerando que a las recetas no se adjuntó: la fotocopia de cédula de identidad ni el diagnóstico del paciente y, que los fármacos eran retirados, no por familiares, sino por un representante del Centro Médico Oncológico Nuestra Señora de la Asunción.

El informe afirma que también se evidenció que fueron proveídos medicamentos a establecimientos privados como Centro Médico Integral – REVITA (Raúl Doria es director ejecutivo), Sanatorio San Roque SRL, La Costa, Centro Médico Bautista, Sanatorio Migone, IPHIC.

Millonario lote de fármacos para el IPS

El informe de auditoria, indica además, que se entregó drogas oncológicas por valor de G. 4.978.466.078 a pacientes del Instituto de Previsión Social (IPS), sin realizar la solicitud de devolución o reposición de los mismos. Está situación -afirma el documento- denota debilidades en la gestión institucional, poniendo en riesgo el suministro de medicamentos a los pacientes de Salud Pública.

Incan: incinerarán millonario lote de medicamentos vencidos, acumulados desde 2011

En el siguiente punto, el documento resalta que durante el 2024 el Ministerio de Salud no solicitó la devolución y/o reposición de medicamentos oncológicos y otros, al IPS por G. 7.497.090.785.

Ministerio de Salud compró millonario lote de medicinas próximos a vencer

Otra de las graves observaciones que realizar la Controlaría, tiene que ver con la compra de medicamentos durante los periodos auditados. Según el informe, el Ministerio de Salud adquirió fármacos e insumos de baja rotación próximos a vencer, por valor de G. 2.956.449.638.

Además, la Controlaría cuestiona que el Incan recepcionó medicamentos oncológicos afectados con vencimientos menores a lo establecido a través de procesos de Licitación Pública Nacional, por valor G. 10.284.399.992, no constatándose las autorizaciones de recepción, ni las cartas de compromiso de canje. Según el pliego de bases y condiciones, se dispone que el vencimiento de las drogas debe ser de 12 meses en algunos casos y, 15 meses en otros.

El informe resalta también que en marzo del 2023, el Incan recepcionó 400 ampollas del medicamento Filgrastim por valor de G. 338.000.000, 24 días antes del vencimiento del mismo.

Incan creó unidad de amparos para evitar vencimiento o mal uso de medicamentos

La CGR también constató obligaciones de pago no registradas por G. 209.748.128.668, consistentes en deudas contraídas con proveedores, por la recepción de medicamentos e insumos, adquiridos en cumplimiento de Resoluciones Judiciales – Amparos, en los ejercicios fiscales 2022, 2023 y 2024.

Además, la Contraloría cuestiona que el Ministerio de Salud adquirió medicamentos para tratamientos de patologías diferentes al cáncer con presupuesto del Incan, por valor de G. 7.724.400.000.

Excesivo tiempo de espera para distribución de drogas adquiridas vía resolución judicial

Otro de los cuestionamientos que realiza la CGR es el tiempo excesivo transcurrido para la distribución de medicamentos oncológicos adquiridos en cumplimiento de Resoluciones Judiciales (vía amparos), generando esto el retraso en la atención y, poniendo en riesgo la salud del paciente. Según la auditoria, en algunos casos la entrega de la droga se realizó un año y 10 meses después de la solicitud.

Además, el informe revela que drogas oncológicas adquiridas con vencimiento menor a 12 meses, fueron recibidos sin la presentación previa de la “Carta de Compromiso de Canje”, en algunos casos, y otros, que si contaban con dicho documento, no fueron canjeados. En este caso, el valor asciende a G. 1.704.102.008.

La Controlaría revela también, que el Ministerio de Salud no suspendió la compra de un fármaco adquirido por G. 1.368.984.000, pese al fallecimiento del paciente a ser beneficiado y, cuya adquisición fue dispuesta por orden judicial. La droga, no fue reasignada a otro paciente, tampoco fue canjeada y venció.

Incan: desaparecen piezas de costoso equipo de braquiterapia desmantelado por Raúl Doria

La auditoría también critica que el Ministerio de Salud adquirió medicinas contra el cáncer por G. 177.434.637.210 como Gastos Judiciales, sin considerar que estas forman parte del Listado de Insumos Médicos Esenciales (LIME) del Incan, que debieron ser adquiridas en su oportunidad por procesos licitatorios.

Se indica también que se desconoce el destino de 4 ampollas del medicamento Nivolumab 100mg, por valor de G. 85.816.000.

Incan: medicamentos vencidos por más de G. 5 mil millones

Una de las más graves irregularidades halladas por la CGR, es la acumulación de drogas oncológicas vencidas por valor de G. 5.497.255.313 en el Parque Sanitario del Incan al cierre del ejercicio fiscal 2024.

Se indica que los medicamentos vencidos corresponden a adquisiciones realizadas a través de Resoluciones Judiciales (Amparos), Contrataciones Vía de la Excepción (CVE) y donaciones.

La auditoria revela que otro lote de medicamentos vencidos por G. 2.246.874.000 adquiridos por Amparos Judiciales, fueron recepcionados con vencimiento menor a 12 meses y, que no fueron presentadas las Cartas de Compromiso de Canje en algunos casos y en otros se presentaron, pero no se procedió a realizar el canje.

Lamentable estado edilicio del Incan

El informe de auditoria resalta también las condiciones inadecuadas del Incan en cuanto a calidad de infraestructura. “En las verificaciones in situ realizadas por el Equipo Auditor, se constató que las instalaciones del Incan no reunían las condiciones necesarias conforme se establece en los criterios de calidad de infraestructura, para la atención integral a las personas con cáncer”, dice el documento.

Incan inicia obras que costarán unos US$ 6 millones y durarán alrededor de 6 meses

Además, también se cuestiona la insuficiente cantidad de personal de blanco para la atención a pacientes, situación que -según el informe- debilita la capacidad operativa del servicio oncológico.

“En conclusión, los hechos constatados reflejan una gestión institucional deficiente y con falencias de control, lo cual compromete la calidad del servicio público de salud y pone en riesgo el bienestar de los pacientes con cáncer, así como el uso racional y transparente de los recursos del Estado”, señala la Contraloría.

El documento, que cuenta con 235 páginas, finaliza con un 45 recomendaciones realizadas por la Contraloría al Ministerio de Salud y el Incan, además de “Plan de Mejoramiento” que permita solucionar las deficiencias y debilidades detectadas en el hospital público. Este documento se debe presentar a la CGR dentro del plazo de 30 días, contados a partir de la emisión del informe.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/08/01/incan-drogas-para-fallecidos-y-millones-en-remedios-vencidos-en-lapidario-reporte-de-contraloria/

Comentarios
Volver arriba