Generales Escuchar artículo

Expertos en semiconductores sugieren cómo insertar a Paraguay a la cadena de suministro global

CIUDAD DEL ESTE (Tereza Fretes, corresponsal y Viviana Benítez, enviada especial). El II Foro de Tecnología y Semiconductores inició hoy en la capital del Alto Paraná y se extenderá hasta el d...

CIUDAD DEL ESTE (Tereza Fretes, corresponsal y Viviana Benítez, enviada especial). El II Foro de Tecnología y Semiconductores inició hoy en la capital del Alto Paraná y se extenderá hasta el domingo, con la presencia de expositores de relevancia internacional, entre ellos exmiembros y referentes los de gigantes tecnológicos como TSMC, Foxconn y Asus, de Taiwán.

El evento, de acceso gratuito para todos los interesados, es organizado por la Gobernación del Alto Paraná, la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay y la Embajada de la República de China (Taiwán) en Asunción.

Tsao y sus recomendaciones

El ejecutivo y presidente de Semi, una de las referentes de la industria de microelectrónica taiwanesa, Terry Tsao, abrió el foro al hablar -ante un auditorio colmado -sobre la perspectiva de los semiconductores y expuso sobre todos los actores involucrados en la cadena de suministros de los chips, hoy piezas esenciales de los productos y equipos que facilitan y forman parte de la cotidianidad de la población; así como los de alta tecnología usados en el sector militar.

Frente a las oportunidades globales, el experto recomendó a Paraguay tener en cuenta estos puntos esenciales:

Los semiconductores son una industria global, por lo tanto “ningún país puede tener éxito por sí solo. Paraguay puede aprovechar la colaboración internacional para construir resiliencia y asegurar una posición en la cadena de suministro”.

También, según el ejecutivo taiwanés, el país debería “identificar y construir una ventaja de nicho”, es decir “cada país debe enfocarse en sus fortalezas únicas. En el caso de Paraguay, los posibles nichos pueden encontrarse en áreas especializadas como el soporte de diseño, los servicios de empaquetado, segmentos de manufactura, desarrollo de materiales o en el rol de formar parte del talento humano dentro de la cadena de valor global de semiconductores”.

Tsao, que realizó su segunda visita a Paraguay, recomienda también asumir un “compromiso a largo plazo con la infraestructura”, ya que “el crecimiento sostenible requiere inversión a largo plazo en tiempo y recursos, respaldado por la formación de talento, la educación y el desarrollo de capacidades”.

Desde su visión, en el camino que debería seguir Paraguay, “al priorizar el apoyo gubernamental, el talento, la educación y la infraestructura, puede sentar las bases para una participación potencial en el ecosistema global de semiconductores”.

Japón, EE.UU. y América

Tsao también se refirió a cómo Europa, América y Japón se están posicionando como “mercados emergentes” e hizo una mención sobre Estados Unidos que según su visión está “tratando de construir una cadena de suministros de semiconductores y proveedores” en su territorio.

Mencionó también a Japón con la fabricación de insumos y materiales con el objetivo de meterse en el liderazgo, especialmente en el sector de automatizados. Sobre Alemania y parte de Europa indicó que están “buscando elevar la fábrica de semiconductores”, pero “de una manera diferente”.

Tsao no olvidó a India, país con el que estudian alianzas estratégicas : son apasionados en el desarrollo y producción. Buscan lo más nuevo" en semi conductores.

Les tomó 40 años

Según sostuvo el experto, el desarrollo de la industria de semiconductores en Taiwán pasó por un proceso y que “no se dio de a noche a la mañana”, y en retrospectiva mencionó que tomó unos “40 años consolidar a la industria” de microelectrónica.

“Fuimos a Estados Unidos. Aprendimos. Llevamos talentos” con la meta de construir un legado” de semiconductores. Es un compromiso a largo plazo", enfatizó.

Acerca de la competitividad, Tsao mencionó que se requieren combinar elementos claves, entre otros “varios incentivos de los gobiernos”, “universidades” y “descubrir talentos jóvenes”; y ya con el tiempo también “aprender con nuestros competidores”.

Lamentó que “acciones geopolíticas” estén generando dificultades en la cadena de producción, y mencionó el caso de Estados Unidos que quiere “todo el entorno de producción de semiconductores solo en su territorio”. “No es fácil hacer esta negociación con Estados Unidos. No solo para la industria si no para el mundo”.

Inauguración

En la jornada inaugural, el rector de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay, Jorge Duarte Rolón, refirió que la finalidad del evento es apuntar a la "construicción de las cadenas locales y fortalecer el capital humano", así como la “generación de conocimientos y programas para la implantación de industrias”.

Por su parte, el gobernador paranaense César “Landy” Torres, destacó que “la tecnología es el futuro” y que la clave para el desarrollo es “fijarse metas y objetivos”.

“Juntos, podemos capitalizar y sembrar la semilla del desarrollo y del progreso para que la República de China en Taiwán vea el interés que tenemos, no solamente de recibir donaciones -que es importante- pero nosotros hoy queremos recibir conocimientos”, porque -añadió- “queremos desarrollar nuestra Nación con nuestro trabajo, nuestro esfuerzo, con nuestro estudio y reafirmar que el mejor aliado de la República de China (Taiwán) es la República del Paraguay”.

Formación técnica

También, el embajador taiwanés, José Han, explicó que su país actualmente produce el “60%” de los semiconductores que necesitan los mercados del mundo, y recordó que llegaron a esta posición de liderazgo llegaron con el “trabajo mancomunado entre el sector privado y público”, y aseguró que “la industria de semiconductores puede impulsar al Paraguay”. Para ello -dijo- su país impulsa cooperaciones para la “formación técnica y transferencia de conocimientos”.

Además, el diplomático taiwanés adelantó que ya se está trabajando en proyectos para la concreción de “centros de datos” y “de ensamblajes” de equipos tecnológicos.

También asistieron a la apertura el ministro de Mitic, Gustavo Villate y el presidente de Diputados, Raúl Latorre.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/09/19/expertos-en-semiconductores-sugieren-como-insertar-a-paraguay-a-la-cadena-de-suministro-global/

Comentarios
Volver arriba