
Preliminar para Hernán Rivas pasa a octubre, en caso de supuesto título falso de abogado
El juez penal de garantías Miguel Ángel Palacios postergó para el próximo 6 de octubre, a las 7:40, la realización de la audiencia preliminar al senador ...
El juez penal de garantías Miguel Ángel Palacios postergó para el próximo 6 de octubre, a las 7:40, la realización de la audiencia preliminar al senador Hernán David Rivas Román, acusado por la presunta falsedad de su título de abogado, mediante el cual siendo diputado logró integrar el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) e incluso presidirlo.
La resolución del magistrado se da en atención a una reposición con apelación en subsidio, planteada el 18 de setiembre por el abogado Álvaro Cáceres, que ejerce la defensa de Hernán Rivas, con el argumento de que aún no habían accedido a las actuaciones y medios probatorios colectados por la Fiscalía. Recién hoy, 19 de setiembre, tuvieron acceso completo a dichos elementos.
Fiscalía acusa a Hernán Rivas por supuesto título falso de abogado
La audiencia preliminar estaba fijada para el martes 22 de setiembre, sin embargo el Ministerio Público, representado por las fiscalas Patricia Sánchez y Luz Guerrero, se allanaron al pedido de postergación hecho por la defensa de Hernán Rivas.
El legislador fue acusado el 2 de setiembre de 2025, por los hechos punibles de producción mediata de documentos públicos de contenido falso y uso de documentos públicos de contenido falso. Las fiscalas solicitaron que la causa penal relacionada a Hernán Rivas se discuta en juicio oral y público.
Lea más: Supuesto título falso: Palos en la rueda en investigación a Hernán Rivas
Rivas no cursó carrera, según acusación fiscalEl 3 de junio de 2020, Hernán Rivas fue elegido como representante de la Cámara de Diputados como representante ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), lo que se plasmó en la Resolución N° 1.438, en la cual se hizo constar que cumplía con los requisitos del artículo 253 de la Constitución Nacional, que exige la calidad de abogado para tal acto, según el escrito acusatorio presentado por las fiscalas Patricia Sánchez y Luz Guerrero.
Es así que, para lograr esa designación y sostener su condición de abogado, Hernán Rivas contó con un certificado de estudios con fecha del 12 de mayo del 2018 y un título del 9 de junio del 2020. Ambos documentos fueron emitidos por la Universidad Sudamericana.
Hernán David Rivas fue "juez de jueces” sin ser abogado
En esos papeles se acreditaba que el hoy acusado Hernán Rivas cursó la carrera universitaria de derecho, entre el 2010 y el 2015, en forma contraria a la realidad, siempre de acuerdo con el escrito fiscal.
Tanto el certificado de estudios como el título universitario fuero “emitidos de manera formal por la Universidad Sudamericana, lo consignado en ellos no se adecua a la realidad, puesto que no existe ningún documento académico que pueda sostener la veracidad de lo que ambos instrumentos certifican, así como circunstancias fácticas que conlleven a dicha conclusión”, dice la acusación.
Documentos no tienen sustento legítimo, afirma FiscalíaLa Fiscalía afirma que las documentaciones referentes a Rivas fueron elaboradas y legitimadas sin evidencia académica respaldatoria que así lo certificara, pasando por alto las claras inconsistencias en el certificado de estudios.
En ese sentido resalta que el rector Euclides Acevedo Candia, el decano Oscar Rodríguez Kennedy y la secretaria general Nancy Barúa Mosqueda, simplemente se limitaron a firmar un documento que había sido confeccionado por los anteriores encargados de la Universidad, situación igualmente referida por el asesor jurídico Hermann José Weisensee Samson.
“(...) por tanto, estas documentaciones fueron elaboradas y legitimadas sin evidencia académica respaldatoria que así lo certificara, pasando por alto las claras inconsistencias en el certificado de estudios, pues cómo pudo ser proveído en el año 2015 por la administración anterior, cuando que la tesis fue presentada recién en junio del 2016, momento para el cual la carrera de Derecho ya había sido clausurada por disposición de los propios integrantes de la nueva administración”,
Lea más: Hernán Rivas asegura ante Fiscalía que su título es válido
Hernán Rivas usó documentos falsos ante la Corte para obtener matrículaLa acusación de la Fiscalía agrega, que el 11 de junio de 2020, Hernán Rivas solicitó la expedición de su matrícula a través de la mesa de entrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en el Palacio de Justicia de Asunción.
Para ese procedimiento, Rivas “adjuntó a su solicitud de matrícula, un certificado de estudios del 12 de mayo del 2018, sin número, y un título que fue registrado por el MEC el 9 de junio del 2020, pero que consta emitido el 6 de marzo de 2020, ambos emitidos por la Universidad Sudamericana, con lo que sostuvo que cursó la carrera universitaria entre los años 2010 al 2015”, señala el escrito fiscal.
Lea más: Supuesto título falso: Palos en la rueda en investigación a Hernán Rivas
Finalmente, el 7 de julio del 2021, Hernán David Rivas Román juró como abogado ante la entonces ministra de la Corte Suprema de Justicia, Gladys Bareiro de Módica (+) y firmó el Acta N° 4.773 de esa fecha, en la que se dejaba prueba del juramento de desempeñar la profesión de abogado. El 11 de ese mes, presentó copia autenticada de su matrícula ante el JEM para acreditar su calidad de abogado.
Ya el 6 de julio de 2023, Hernán Rivas fue nuevamente electo como representante ante el JEM, pero esta vez de la Cámara de Senadores. La decisión fue emitida por Resolución N° 21 de esa fecha. Para acreditar su condición de abogado, volvió a presentar todos los documentos que había utilizado cuando era integrante de la Cámara de Diputados.
Lea más: Falleció la ministra de la Corte Gladys Bareiro de Módica
Rivas se constituyó en “juez de jueces”El hoy acusado Hernán David Rivas, obtuvo su certificado de estudios de la Universidad Sudamericana el 12 de mayo de 2018 y su título le fue expedido el 6 de marzo de 2020. Ambos documentos fueron registrados en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) el 9 de junio de 2020.
Luego, el 11 de junio del 2020, Rivas utilizó dichos documentos para solicitar en mesa de entrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) su juramento y la expedición de su matrícula de abogado. El 3 de julio de ese mismo año, la Cámara de Diputados lo designó como representante ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
Lea más: Audiencia preliminar: Hernán Rivas comparece hoy ante el Juzgado de Garantías
Rivas integró un órgano juzgador de defensores públicos, fiscales y magistrados, sin contar con matrícula de abogado, pues recién la obtuvo el 7 de julio, poco más de un año después de ser electo en Diputados.
El 6 de julio de 2023, ya como integrante de la Cámara de Senadores, fue designado como representante ante el JEM; el 10 de julio de ese año, fue electo en forma unánime para presidir el órgano. Sin embargo, el 1 de agosto de ese año, dejó la presidencia a raíz de las presunciones sobre la falsedad de su título; y el 25 de octubre, renunció a su representación ante el Jurado.
Lea más: Juez dicta sobreseimiento provisional de Hernán Rivas en caso de presunto título mau
Según el artículo 253 de la Constitución Nacional, los representantes de las cámaras de Diputados y Senadores deben ser abogados, y para ser tenido como tal, el Código de Organización Judicial reglamenta que debe estar matriculado por la Corte Suprema de Justicia.
Es así que para el Ministerio Público, Hernán Rivas “realizó todas las conductas idóneas para obtener y blindar el título que obtuvo, contra cualquier cuestionamiento; consiguiendo el respaldo académico para llegar en el año 2020 al puesto de miembro del JEM en representación de la Honorable Cámara de Diputados, que luego de haber obtenido la mayoría de votos, dicha Cámara dictó las Resoluciones N° 2535 del 2 de junio de 2021 y 2571 del 9 de junio de 2021 que le otorgó legalmente al hoy acusado el derecho de ocupar uno de los cargos de mayor relevancia jurídica de nuestro país, constituyéndose en juez de jueces”.
Lea más: Hernán Rivas asegura ante Fiscalía que su título es válido
El entonces presidente del JEM, Enrique Bacchetta, remitió el 4 de setiembre de 2020 a la Cámara de Diputados un pedido de designación de otro representante, ante las dudas sobre el título de Hernán Rivas.