
El Abasto Norte rindió homenaje a la mandioca y premió al mejor vendedor
Como ya es costumbre, el Abasto Norte de Limpio no dejó pasar el Día ...
Como ya es costumbre, el Abasto Norte de Limpio no dejó pasar el Día de la Mandioca, conmemorado cada 9 de noviembre, y reunió a comerciantes, clientes y autoridades nacionales para pasar un domingo diferente. Durante el festejo, hubo degustación de platos a base de ese alimento, el tradicional asado y momentos artísticos.
El festejo tradicional del “Día Nacional de la Mandioca” arrancó el sábado 8, con una feria de la agricultura familiar encabezado por mujeres productoras de San Pedro y actividades artísticas con la participación del grupo internacional Los Miers, comentó la gerente general del Abasto Norte, Blanca Aveiro
El sabor y la tradición se unen para celebrar el Día Nacional de la Mandioca
La actividad central se realizó ayer domingo, con importante participación del público, convirtiéndose en un punto de encuentro para las familias. Los presentes disfrutaron del emblemático Mandi’o Chyryry como media mañana y para el almuerzo un tradicional asado preparado exclusivamente por el equipo de Asado Benítez.
Premiación al mejor vendedorDurante el acto central realizado ayer, la organización decidió reconocer al comerciante que más mandioca vendió a lo largo del 2025. De esta manera, se entregó el reconocimiento a Raúl Casimiro Saenger, quien vende 10.000 kilos semanales del producto.
“Este locatario nos acompaña desde los inicios del Abasto Norte. No fue fácil al principio, porque la ruta era angosta y debíamos posicionarnos como un punto de referencia comercial, pero con el tiempo se logró y este comerciante siempre estuvo ahí”, comentó la gerente.
Su propio localComo en cada lugar siempre hay historias de personas que conmueven, y en esta ocasión, la representante del mercado con orgullo recordó los orígenes del comerciante homenajeado: “Él venía en colectivo a las dos de la mañana, con mucha ilusión y perseverancia. Era vendedor en un depósito del Mercado de Abasto Municipal y un día le dijo a su patrón que quería independizarse. Su jefe lo apoyó, le dio productos, y él los traía en colectivo para vender”, relató.
En la actualidad, Saenger, dispone de un local de 52 metros cuadrados, es mayorista y cuenta con su propio vehículo para transportar mercaderías.
Más innovación en festejo del 2026Aveiro también adelantó que el próximo año planean seguir innovando con nuevas actividades por el Día Nacional de la Mandioca. “Siempre buscamos algo diferente para que la gente se acerque. En años anteriores hicimos concursos con niños de escuelas de la zona, donde preparan menús a base de mandioca. La idea es mantener esa creatividad”, señaló.
Destacó, además, el apoyo del Estado al sector. “Tenemos un diputado de la zona que comprendió la importancia de este producto para las familias que la cultivan, para su comercialización y ahora también para la industrialización. Gracias a eso, el Día Nacional de la Mandioca fue reconocido oficialmente por la Cámara de Diputados”, subrayó.
Producto demandadoenger, manifestó que el alimento es uno de los productos más demandados por los consumidores. “El paraguayo sigue teniendo muy presente la mandioca en su mesa, ya sea para acompañar un puchero, un vori vori o el asado”, expresó.
Comentó que no solo comercializa el producto, sino que lo cultiva en San Juan Nepomuceno, departamento de Caazapá, y lo traslada hasta el Abasto Norte para su venta. Indicó que trabaja desde temprano y logra comercializar grandes volúmenes, unas 30 bolsas diarias (de lunes a jueves).
Mientras que los fines de semana, con el aumento de clientes en el sitio los números aumentan a 50 bolsas al día y cada bolsa contiene 30 kilos de mandioca. “Los clientes responden muy bien porque muchos compran para revender y otros para el consumo familiar”, señaló.
“No debe perder protagonismo”Por su parte, participó de la entrega de premios, el intendente de la Ciudad de Limpio, Optaciano Gómez, quien manifestó que este alimento no debe perder protagonismo, al no solo formar parte de la dieta paraguaya, sino es el sustento económico de miles de familias de en el país.
Destacan la buena demanda y precios estables de la mandioca
Un producto esencial para el paísA su vez, Benjamín Benítez (Asado Benítez) afirmó que la mandioca se encuentra en todas las mesas. No hay paraguayo que no la consuma, desde los niños hasta los adultos, y no solo con el asado, sino con cualquier comida. Esa es la versatilidad de la mandioca, expresó.
Para Benítez, la conmemoración, declarada de interés nacional y cultural, busca reforzar el valor simbólico y económico de este producto esencial para el país. “Es importante seguir haciendo este tipo de actividades porque unen a las familias. La mandioca es bien paraguaya y no hay que dejarla de lado”, concluyó.
13 años premiandoCabe resaltar que desde hace 13 años se premia al productor destacado en el cultivo de la mandioca, y este año el reconocimiento fue para el locatario del Abasto Norte que comercializó la mayor cantidad de este rubro.
