Generales Escuchar artículo

Peones de estancia llevan 24 días desaparecidos en el Chaco

El pasado 17 de octubre fue la última comunicación que se dio entre Alejandro Servín Lucichi, quien dice ser propietario de la estancia Dakota La Blanca, y su capataz Juan Carlos Gutiérrez (58)...

El pasado 17 de octubre fue la última comunicación que se dio entre Alejandro Servín Lucichi, quien dice ser propietario de la estancia Dakota La Blanca, y su capataz Juan Carlos Gutiérrez (58). Desde entonces pasaron 24 días y el ganadero dice no saber qué pasó con su encargado y con la persona que trabajaba con él, de quien no conoce con precisión sus datos y solo lo ubica como un tal Patiño.

Lea más: Denuncian desaparición de dos trabajadores tras conflicto de tierras en el Chaco

El lugar en cuestión se ubica a unos 140 kilómetros del casco urbano de Fuerte Olimpo, hacia el interior del Chaco, y para llegar al sitio necesariamente debe transitar por un camino privado perteneciente a una empresa ganadera, cuyos guardias privados le prohíben el paso, a pesar de contar con una orden judicial de servidumbre de paso que venía utilizando normalmente para poder transitar por dicho camino.

“Desde que perdí el contacto con mi personal, extrañamente tampoco puedo utilizar el camino privado, para llegar a mi estancia y saber qué pasó con mis trabajadores y con la suerte de casi 100 animales vacunos de mi propiedad, que estaban al cuidado de los desaparecidos”, refiere el productor.

Servín cree que todo se trata de una suerte de maniobra para hacerlo correr del lugar, por parte de personas que pretenden quedarse con esas tierras. Al respecto, alega que desde hace 20 años está ubicado en la zona denominada Riacho Syry, en una fracción de unas 9.000 hectáreas, y que desde el 2021 procedió a presentar un pedido de usucapión.

Justicia complaciente

El denunciante se quejó del lento actuar de la justicia, sobre todo del Ministerio Público, que poco o nada hace para investigar qué sucedió con el personal que trabajaba en el lugar. “¿Cómo puede ser que, a pesar de contar con una orden judicial para el uso del camino privado, ahora no lo pueda hacer, y la justicia no dé cumplimiento a este mandato?”, se quejaba el ganadero.

El fiscal de la causa, Gabriel Rolón, alegó que llegó hasta el lugar denominado Riacho Syry en compañía de uniformados policiales, donde el ganadero afirma que funcionaba su estancia. El sitio está custodiado por guardias privados contratados por una ciudadana brasileña, quien asegura ser propietaria de dichas tierras.

En cuanto a la posibilidad de autorizar que el ganadero denunciante pueda pasar por el camino privado, el fiscal señaló que no está en sus manos, pues es un juez quien debe disponer el cumplimiento de la resolución judicial de servidumbre de paso.

Al respecto, María Viviana Martí, abogada de Alejandro Servín, se quejó del actuar de los jueces de primera instancia de Fuerte Olimpo, atendiendo que hace 15 días se presentó un pedido de auxilio judicial para que se permita el paso a su cliente por dicho camino, haciendo cumplir la orden de servidumbre, pero hasta la fecha no existe respuesta.

Presunción

En medio de este drama de supuesta desaparición de personas, disputa de tierras, prohibición de transitar por caminos privados y denuncia de desidia de las autoridades judiciales, los investigadores aún no pueden ubicar a estas dos personas, sobre todo al capataz, del cual se tienen datos concretos como nombre y apellido, mientras que del otro solo se conoce el sobrenombre de Patiño.

Lea también: Ni rastros de los peones de estancia desaparecidos en el Chaco tras cumplirse 12 días

Uno de los uniformados que investigan el caso mencionó que, presumiblemente, ambos desaparecidos se encontrarían por la zona de Concepción, donde se está duplicando la tarea de búsqueda y localización de personas, impartida por la Policía Nacional.

Los agentes policiales solicitan a los encargados de la justicia que se logre la autorización para que el denunciante pueda pasar por el camino privado y acompañar a los investigadores, con el fin de señalar con precisión dónde estaban sus trabajadores y sus animales vacunos. Esto ayudaría enormemente a la investigación para saber qué es lo que en verdad está sucediendo en este espinoso caso.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/chaco/2025/11/10/peones-de-estancia-llevan-24-dias-desaparecidos-en-el-chaco/

Comentarios
Volver arriba