
Denuncian paralización de trabajos de calles cementadas en Bahía Negra
El 14 de noviembre del 2024, con bombos y platillos, en un acto público realizado en la comunidad y en presencia de autoridades departamentales y municipales, encabezados por el gobernador Arturo ...
El 14 de noviembre del 2024, con bombos y platillos, en un acto público realizado en la comunidad y en presencia de autoridades departamentales y municipales, encabezados por el gobernador Arturo Méndez (ANR – HC), el intendente Joao Ferreira (ANR – FR), además de concejales y referentes de la población, se daba la famosa palada inicial de los trabajos para cementar las calles.
Lea más: Bahía Negra: silencio cómplice sobre millonaria obra abandonada de Gobernación de Alto Paraguay
El objetivo era cementar 11 cuadras de una de las arterias principales de esta localidad, atendiendo que los pobladores, en días de lluvia, deben transitar por la desastrosa calle, y representa un peligro. En ese contexto, la posibilidad de contar con calle cementada, es un gran alivio.
Por medio de una licitación pública, la Gobernación adjudicaba la construcción de pavimento de hormigón armado en esta localidad a la empresa Consultoría y Servicios S.R.L. El contrato contemplaba el cementado de 1.100 metros de calle. El monto total de la inversión fue de G. 3.842.950.000 y el plazo de culminación era de 120 días, a partir del inicio de los trabajos.
Trabajos a mediasDesde el inicio de la obra, los trabajos fueron bastante lentos, según alegan los propios pobladores, al tiempo que solo continuaban por unos pocos días para luego parar por varias semanas, principalmente por la falta de materiales en cantidad suficiente, situación que se repetía casi de forma constante.
Actualmente, y luego de transcurrir más de 250 días, los trabajos realizados alcanzan un 30% estimativamente, lo que equivaldría a unos 600 metros, es decir, aproximadamente seis cuadras, pero solo de una franja, o sea, un costado de la calle. Desde hace más de 30 días, las tareas están totalmente paralizadas, según afirman los moradores.
Los pobladores temen que la obra quede abandonada sin que se llegue a culminar, tal como sucedió con la famosa estación portuaria de esta comunidad, encarada por la administración anterior a un costo de G. 5.000 millones, cuando era gobernador José Domingo Adorno (ANR – HC), actual diputado nacional.
Lo que debía ser muelle y atracadero, a cargo de la empresa Consultores y Asociados de Alfonso Rivas, comenzó en el 2019 y solo avanzó un 50% en los trabajos; sin embargo, se desembolsó el 97% del monto total, es decir, de los G. 5.000 millones. Desde entonces, la obra está abandonada, ante el silencio cómplice de las actuales autoridades de la Gobernación.
Prometen entregar la obra terminadaConsultado al respecto de la paralización del cementado, el jefe departamental refirió que el retraso obedece al aislamiento que sufrió el departamento. Ante la falta de caminos, los responsables de la empresa presentaron una nota alegando que no podían hacer llegar los materiales a la comunidad debido a este inconveniente, y que las tareas se reiniciarían en la primera semana de agosto.
Lea también: CGR se instala en Municipalidad de Bahía Negra y pobladores realizan vaquita para reparar calles
Por de pronto, la Gobernación desembolsó en concepto de anticipo y primer certificado de trabajos realizados un monto superior a los G. 1.450 millones, ya que se paga de acuerdo con el avance de la obra. Aún queda un saldo de más de G. 2.350 millones por pagar.
“La obra se realiza bajo la modalidad plurianual, correspondiente a los presupuestos 2024 y 2025, por lo que el ciudadano de Bahía Negra puede estar tranquilo, ya que estaremos velando para que culmine de la mejor manera, controlando la calidad de los trabajos. De ninguna manera esto será una obra abandonada o fantasma", dijo finalmente el gobernador.