Generales Escuchar artículo

Alarmantes cifras de personas con enfermedades de transmisión sexual en Paraguay

Un total de 1.448 personas se encuentran infectadas con VIH en nuestro país y se registra más de 8.000 casos de sífilis, indican desde el ...

Un total de 1.448 personas se encuentran infectadas con VIH en nuestro país y se registra más de 8.000 casos de sífilis, indican desde el Programa Nacional de Control de VIH/ITS del Ministerio de Salud (Pronasida). La tuberculosis es otra de las enfermedades que se trata en ese lugar y cuenta con un registro de más de ochocientos casos.

Elena Candia, directora de Pronasida, comenta las cifras de pacientes con enfermedades que son tratadas en el mencionado centro médico, que depende del Ministerio de Salud. Resalta la falta de prevención e insta a tomar las precauciones necesarias.

Más de ocho mil casos de sífilis

La sífilis es un problema que se destaca porque, si bien cuenta con tratamiento, el paciente se puede volver a infectar. “Puede ocurrir una reinfección todas las veces que esa persona esté con un enfermo”.

Un aspecto importante que se debe tener en cuenta es que una madre con sífilis puede transmitir al recién nacido, lo que puede dejar secuelas severas en el niño, también provocar nacimientos prematuros y abortos.

“En el 2024 se notificaron 8.479 casos y en una proporción mayor de 60 a 40 predominó el sexo femenino”, especificó.

Casi 1500 casos de VIH confirmados

El informe epidemiológico se cierra en marzo y en el 2024, cuando se notificaron 1.448 casos de personas con VIH. “Son cifras que se mantienen. En el 2.023 teníamos 1561 casos”, detalla.

Insta a las personas sexualmente activas que se realicen la prueba, por lo menos una vez al año y en caso de ser positivo, que acudan al servicio, ya que se cuenta con el tratamiento, que consiste en la toma de un comprimido al día del medicamento para asegurar de que la persona, en un plazo determinado, pueda tener una vida absolutamente normal, explica.

“En el caso de las personas que tienen una prueba de VIH negativa, pero tienen conductas sexuales de riesgo, el país también tiene medicamentos que previenen la infección de VIH con una eficacia mayor al 98%.

Esto también es Educación Sexual: el embarazo adolescente, el aborto y el silencio que mata

Mayor conciencia

La profesional de la salud indica que reciben aproximadamente, en el servicio de consejería del programa VIH, a más de 1.500 personas y muchas de ellas se presentan de forma voluntaria para hacerse la prueba.

“Hay una mayor conciencia sobre las infecciones de transmisión sexual; sin embargo, traen consigo cierto estigma. Entonces, se debe hablar de esto, sensibilizar a la ciudadanía de que es necesario hacerse los controles para poder acceder al tratamiento y eso beneficiará, posteriormente, a que tendremos generaciones más saludables. Nos cuidamos nosotros, les cuidamos a nuestras parejas sexuales también”, sostuvo.

Las pruebas son gratuitas

Las pruebas son absolutamente gratuitas y confidenciales, así también los medicamentos que dispone el Ministerio son de primera línea, “con efectos adversos mínimos y con una eficacia mayor, a nivel de VIH, de hepatitis C y hepatitis B, que son las drogas antivirales que nosotros disponemos”.

Hepatitis: más de 850 casos

“El 2024 cerramos con 852 casos confirmados de hepatitis B y 14 casos confirmados de hepatitis C”, manifestó.

Según el análisis del Departamento de Vigilancia Epidemiológica, se encontró que 51% de estos casos fue representado por el sexo masculino, en un porcentaje de mayor al 70% se dio en población general.

En un 18% se encontró poblaciones de mayor riesgo como hombres que tienen sexo con hombres, trabajadores del sexo y población indígena.

Agregó que el Ministerio tiene disponibles pruebas rápidas que se están realizando desde las Unidades de Salud Familiar (USF).

“Son pruebas que uno solo necesita una gota de sangre y esperar 20 a 30 minutos y con eso ya puede tener un diagnóstico presuntivo. Es importante mencionar que tanto la hepatitis B como la hepatitis C se pueden transmitir por vía sexual, también por vía sanguínea, en el caso de personas que utilizan drogas intravenosas y comparten su jeringa, esa es una situación de riesgo y también se describe de que pueda haber una transmisión de madre a hijo”, explicó.

Fuente: https://www.abc.com.py/sexualidad/2025/07/31/alarmantes-cifras-de-personas-con-enfermedades-de-transmision-sexual-en-paraguay/

Comentarios
Volver arriba