
Ariel Andino fue destituido por el intendente de Asunción, Luis Bello, de la Dirección de la Policía Municipal de Vigilancia y en su reemplazo nombró al juez de faltas, Miguel Angel Stampf.
Rumores adjudicaban la decisión a una supuesta rivalidad con el concejal colorado Miguel Sosa e incluso que tendría relación con los operativos de despeje de cuidacoches de las calles de la capital que realizaba Andino, ya que los mismos eran votantes de Sosa, según trascendió.
Sin embargo, Miguel Sosa desmintió esto y aseguró que el cambio se dio por una cuestión natural. Recordó que Andino ingresó durante la intendencia de Mario Ferreiro y era hombre de confianza del concejal del PLRA, Augusto Wagner, lo que ayudó a que el ahora exdirector de la Policía Municipal se mantenga durante cinco años en la administración del exintendente colorado Óscar “Nenecho” Rodríguez.
“El intendente va a ir cambiando los cargos de confianza que es su competencia. ¿Ustedes saben a quién le responde a Andino? A Augusto Wagner. El equipo de Augusto Wagner le colocó aquella vez con Mario Ferreiro y le mantuvo Nenecho por pedido de este del concejal”, aseguró.
Municipalidad de Asunción: Bello anuncia derogación de la “cuenta única”
Cuidacoches y Miguel SosaMiguel Sosa dijo que es mentira la acusación en su contra de que busca votos con los cuidacoches, ya que la ordenanza y las leyes son claras, así como también el intendente fue tajante al afirmar que no se trabajaría con la informalidad.
“Quiero despegarme un poquitito cuando dicen ‘el concejal busca votos’. Mentira. La ciudadanía tajantemente rechaza a los cuidacoches. Yo no voy a apañar ni acompañar algo ilegal. Yo tuve casi 10.000 votos en capital, y no creo que haya 10.000 cuidacoches para ser concejal de la ciudad de Asunción. Tuve 20.000 votos la última campaña con Santiago Peña metió un diputado por capital con 20.000 y 20.000 cuidacoches no hay”, señaló.
Aproximadamente 400 cuidacoches estaban aguardando cerrar trato con Parxin, empresa que fue adjudicada con el estacionamiento tarifado, pero cuyo contrato finalmente fue cancelado por el entonces intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez. Estos serían quienes contactaron con el concejal.
“Estaba previsto para formalizar el contrato con los cuidacoches. Los cuidacoches están esparcidos en Chacarita, Bañado Norte, Sur, Trinidad, Zeballos, Trinidad, Puerto Botánico, Sajonia, Varadero, la mayoría viene de central también, ni siquiera es voto de Capital. Ellos me solicitaron por lo menos las acreditaciones, pero eso no significa legalizarle a los cuidacoches, que es imposible legalizar, la única forma era el estacionamiento tarifado que la empresa Parxin iba a contratarle a 400 cuidacoches”, detalló.
Municipalidad de Asunción está “moralmente destruida”, según interventor
Formalizar cuidacoches es “imposible”Aseguró que él les reiteró que sería imposible formalizarles, pero se comprometió en evaluar, socializar y legislar sobre su caso, para lo que pidió censarlos a fin de ubicar donde residían los cuidacoches y verificar si los mismos son o no de capital.
Por último, negó tener cualquier tipo de conflicto o problema con Andino o cualquier director de la Municipalidad. Destacó que Stampf, estando como juez de faltas, cuadriplicó la recaudación, logrando G. 250 millones en un año.
Miguel Stampf también fue director de Institutos Penales en la época del presidente Luis González Macchi, manejó 3.000 guardia cárceles a nivel del país y trajo la reforma del Código de ejecución del Código Penal, destacó Sosa.
Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/09/18/andino-responde-a-wagner-afirma-miguel-sosa/