
Un año atrás, Peña solicitaba salida del embajador de EE.UU.
El jueves 8 de agosto de 2024, el presidente Santiago Peña pidió al Gobierno de Estados Unidos de América (EE.UU.) acelerar el proceso de salida del entonces embajador norteamericano en Paraguay...
El jueves 8 de agosto de 2024, el presidente Santiago Peña pidió al Gobierno de Estados Unidos de América (EE.UU.) acelerar el proceso de salida del entonces embajador norteamericano en Paraguay, Marc Ostfield, por “pérdida de confianza”.
El anuncio sin precedentes en la diplomacia paraguaya fue hecho por el canciller Rubén Ramírez Lezcano, acompañado de la entonces jefa de Gabinete, Lea Giménez, quien renunció semanas después.
Según el comunicado, al gobierno cartista le molestó que Ostfield haga “mediatización y politización” de la comunicación de la ratificación de las sanciones de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) contra la empresa Tabesa por financiar al expresidente Horacio Cartes, actual presidente de la ANR, declarado “significativamente corrupto” y sancionado financieramente por el Gobierno de EE.UU.
“Recibimos con desagrado la mediatización y politización de las sanciones administrativas. Por eso, estamos solicitando al Gobierno americano acelerar el proceso de salida del embajador, y así evitar que la pérdida de confianza hacia una persona dañe la relación que mantenemos históricamente”, dijo Ramírez Lezcano.
Gobierno pide a EE.UU. apurar salida de Ostfield tras sanción a Tabesa
“No hacemos juicio de valor sobre el uso de herramientas administrativas que se enmarcan en la legislación americana. Sin embargo, sí tenemos una posición respecto de la forma en que fueron comunicadas estas medidas administrativas por parte del actual embajador americano en Paraguay”, dijo Ramírez, hace un año, en una comparecencia ante la prensa, en Mburuvicha Róga.
Pese al pedido, Ostfield se mantuvo en el país hasta el 20 de enero pasado, cuando fue reemplazado por el diplomático Amir Masliyah.
Peña, más preocupado por problemas “del patrón”, dicen opositores
Ostfield advirtió a socios de Horacio CartesEn la comunicación de la sanción, en agosto del año pasado, Ostfield lanzó fuertes amenazas a las empresas y socios comerciales que sigan dando dinero a Cartes.
“Hemos hablado, por supuesto, sobre las acciones de los Estados Unidos y el canciller defiende muy bien los intereses y la posición de Paraguay en el mundo”, señaló.
Pero el diplomático norteamericano indicó: “Yo reiteré que es importante que cualquier persona y cualquier empresa que ayude materialmente, patrocine o proporcione apoyo financiero a material o tecnológico a una persona sancionada como Horacio Cartes corre el riesgo de ser sancionada”, agregó.
Nakayama: sanciones de EE.UU. a Tabesa no son un “asunto de Estado”
“Nuestras acciones son para proteger nuestro sistema financiero y evitar que nuestro sistema financiero se utilice para facilitar la corrupción”, dijo en esa ocasión, finalmente antes de retirarse de la Cancillería tras una breve charla con periodistas.
Decisión sin precedentes de PeñaLa insólita decisión situó a Peña como el primer presidente en pedir públicamente que se “acelere” la salida de un embajador de EE.UU.
En los gobiernos del Gral. Higinio Morínigo y el dictador Alfredo Stroessner se registraron fuertes roces pero no se llegó a solicitar la salida. En democracia, existieron tensiones en las administraciones de Juan Carlos Wasmosy (ANR) y Fernando Lugo (FG).
Peña dice que lo evitóA finales de diciembre del 2024, el presidente Santiago Peña cuestionó al entonces saliente embajador de Estados Unidos, Marc Ostfield, por causar un “daño tremendo a la relación bilateral” entre Paraguay y el país del norte, según dijo en una entrevista a La Tele.
El mandatario aludió a la declaración por “corrupción significativa” a las sanciones financieras a políticos paraguayos, entre ellos, al expresidente Horacio Cartes, padrino político del jefe de Estado.
El Mandatario señaló que no tiene contacto con el diplomático estadounidense desde que el Gobierno paraguayo pidió al Gobierno del norte acelerar la salida del país de su embajador por pérdida de confianza, oficializada el 8 de agosto pasado. Peña acotó que “nunca más” se reunió con Ostfield desde que hizo la solicitud.
Desirée Masi sobre Santi Peña y el embajador Ostfield: “Hay que ser muy idiota o muy mentiroso
“Le evito”, enfatizó. “La relación Estado a Estado continúa, pero no a través de él, yo no necesito del embajador para hablar con Washington. (Ostfield) ha hecho un daño tremendo a la relación bilateral”, indicó. Peña auguró que la “situación cambiará” con la entrada de la administración del presidente Donald Trump, el 20 de enero de 2025.