Generales Escuchar artículo

Transporte público: “la solución no es ensanchar la ruta”

Teniendo en cuenta el crecimiento de la cantidad de vehículos, de la población y no de las vías de circulación ni tampoco de medios de transporte, el urbanista Ricardo Meyer analiza la situaci...

Teniendo en cuenta el crecimiento de la cantidad de vehículos, de la población y no de las vías de circulación ni tampoco de medios de transporte, el urbanista Ricardo Meyer analiza la situación del transporte público en la capital del país.

“Es esencial mejorar significativamente el transporte público. No existe otra posibilidad, no existe ninguna ciudad en el mundo del tamaño de Asunción ni ciudad del área metropolitana, sobre todo, que pueda funcionar sin un sistema de transporte público eficiente”, cuestionó.

Recordó que existen muchos proyectos de la época del “Plan Z” que fueron estudiados y analizados, que podrían ser de utilidad, sin embargo, “duermen en los cajones de las entidades públicas”.

“Sin un sistema eficiente de transporte público va a ser imposible solucionar el tránsito de Asunción atendiendo a la morfología de la ciudad. Asunción es como una mano extendida: el centro histórico es la palma de la mano y donde están todos los lugares de trabajo y los dedos son las vías de ingreso y de egreso. Todo viene y se concentra en un punto y eso genera un caos, no es una ciudad radial para decir que hay otra escapatoria”, explicó.

Indicó que otro punto fundamental es la densificación de la ciudad para evitar los desplazamientos a larga distancia.

Transporte público: desesperanzados, pasajeros ruegan una mejora

La opción de un “subte”

“Evidentemente que hay que hacer estudios justos y afilados, pero si nosotros entendemos el transporte público como un derecho, la movilidad de los ciudadanos como un derecho y no como un negocio las opciones son innumerables, un kilómetro de subte con estaciones, está alrededor de 80 millones de dólares, pero Asunción no necesita 100 km de subte, necesita 30 posiblemente, o sea, estamos hablando de un de un presupuesto accesible. Hay ciudades mucho más grandes como Buenos Aires tiene 60 o Santiago creo que tiene 50”, ejemplificó.

También manifestó que la topografía no no debería ser un problema, teniendo en cuenta que fue construido un subte en Río Janeiro que está al borde del mar, en Quito que está en medio de la montaña y valles, así como en San Petersburgo que se encuentra en un pantano, entre otros.

“Hay otras soluciones que tienen que ser inmediatas, carriles exclusivos para los buses, horarios de buses, porque muchísima gente si tiene un servicio eficiente de buses va a dejar los autos o no va a tener auto o va a dejar en su casa y va a usar en casos excepcionales nada más”, señaló.

Finalmente, dijo que hay que cambiar la mentalidad, de que el vehículo individual tiene que ser la última opción para solucionar el tránsito.

“No son los viaductos los que van a solucionar. Pensar que ensanchando las autopistas vamos a solucionar el problema del tránsito es igual que pensar que aflojando el cinto vamos a solucionar el problema de la obesidad”.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/10/15/transporte-publico-la-solucion-no-es-ensanchar-la-ruta/

Comentarios
Volver arriba