Generales Escuchar artículo

Semana aniversario de Fuerte Olimpo desafía a conocer el pantanal paraguayo

Atendiendo a que no se producen lluvias en la zona y, sobre todo, a que los caminos de tierra se encuentran en buenas condiciones, este es el momento oportuno para realizar turismo interno y llegar...

Atendiendo a que no se producen lluvias en la zona y, sobre todo, a que los caminos de tierra se encuentran en buenas condiciones, este es el momento oportuno para realizar turismo interno y llegar a esta lejana comunidad chaqueña, ubicada a orillas del río Paraguay, a 780 kilómetros de la capital del país.

Son solo 140 kilómetros de camino de tierra los que se deben recorrer para llegar a la capital del Alto Paraguay. En estos momentos este trayecto se encuentra en buenas condiciones, incluso para automóviles pequeños que no cuenten con sistemas 4X4. Los restantes 640 kilómetros corresponden a camino de todo tiempo, que forman parte de las rutas PY09 o Transchaco y la PY15 o Bioceánica, ambas en excelentes condiciones y bien señalizadas.

Lea más: El Chaco y sus cautivantes encantos naturales

En las condiciones actuales, el largo trazado para llegar a esta bella población, partiendo desde la capital del país, se realiza en un promedio de 10 horas aproximadamente, incluyendo los minutos que se puedan utilizar para descansar o recargar combustible al vehículo.

Precisamente, hablando de carburante para el auto, no hace falta traer reserva como en otras ocasiones, pues a lo largo del camino existen estaciones de servicio, e incluso en poblaciones como Toro Pampa y la misma Fuerte Olimpo. El precio difiere en un pequeño aumento en relación con lo ofertado en Asunción, atendiendo a la distancia.

Para esta ocasión hablamos solo de vehículos particulares para llegar a esta comunidad y participar de las actividades previstas por el nuevo aniversario, teniendo en cuenta que no coincide con los días del servicio de transporte público de pasajeros, disponible los días lunes y viernes desde Asunción, regresando los días lunes y miércoles desde Fuerte Olimpo.

Actividades

Entre los días miércoles y jueves, las actividades previstas por el municipio local, en conmemoración del aniversario de la localidad, incluyen la serenata a la población, prevista para la noche del 24, y al día siguiente, cuando Fuerte Olimpo cumpla 233 años de vida. También habrá el tradicional desfile estudiantil y luego el famoso karu guasu, donde se servirán más de 3.000 kilos de carne vacuna donada por los ganaderos, de forma totalmente gratuita a los presentes en el evento.

Una gran cantidad de artistas, provenientes de diversos puntos del país, estarán amenizando estas actividades, contratados por la Municipalidad. Así los invitados podrán degustar sabrosa carne chaqueña, escuchar buena música y hasta bailar, sin tener que pagar un solo guaraní.

Atractivos

Según la agenda que tengan, se pueden visitar lugares atractivos existentes dentro de la población, como el histórico Fuerte de Borbón, origen de esta comunidad. También se encuentra la majestuosa Catedral de María Auxiliadora. Ambas edificaciones están ubicadas en la cima de cerros de baja elevación, por lo que no hay que preocuparse de cómo llegar a estos lugares.

Asimismo, existe la posibilidad de realizar un recorrido en lancha por el majestuoso río Paraguay, donde se podrán captar hermosas fotografías del gran Pantanal, en el que sobresalen bellezas naturales compuestas por una gran variedad de vegetación y animales silvestres.

Dependiendo del tiempo disponible y, sobre todo, de las condiciones físicas de salud de las personas, se tiene la opción de escalar dos de los cerros “Tres Hermanos”. En uno de ellos, el de mayor altura, superior a los 200 metros, se deben superar 537 escalones para llegar a la cima y desde allí disfrutar de una verdadera belleza natural.

Lea también: Una opción diferente descubrir el Chaco por la nueva ruta bioceánica

En el otro cerro, de menor altura que el anterior pero de difícil acceso debido a que no cuenta con escalones, se puede visitar en la cima el mirador mariano, donde se encuentra la imagen de más de 2 metros de altura de la Virgen de Caacupé, además de observar la misma población desde un lugar privilegiado.

También se puede llegar hasta las comunidades indígenas de los Ishir o Chamacocos, ubicadas a escasos metros de la población, donde se podrán apreciar y adquirir productos de artesanía realizados por las mujeres del lugar, elaborados en base al uso de la hoja de palma o karanday.

Hospedajes

Existen varios hospedajes dentro de la comunidad a precios bastante accesibles para todos. Los costos varían dependiendo del lugar elegido, y se pueden encontrar opciones desde G. 100.000 hasta G. 150.000 por noche, incluyendo desayuno. En cuanto a la comida, los platos se pueden encontrar desde G. 25.000, como una enorme milanesa de carne vacuna con ensalada mixta.

El precio aumenta levemente dependiendo del plato que se elija, especialmente los preparados a base de pescados como el surubí o el pacú. Sin duda alguna, este es el mejor momento para conocer este lugar, precisamente en temporada seca, lo que asegura poder transitar sin inconvenientes los 140 kilómetros de camino de tierra. Así que la invitación está hecha: solo depende de ti llegar a este lejano destino.

Fuente: https://www.abc.com.py/viajes/2025/09/23/semana-aniversario-de-fuerte-olimpo-desafia-a-conocer-el-pantanal-paraguayo/

Comentarios
Volver arriba