Generales Escuchar artículo

Sarampión: aumenta a 38 los casos detectados; instan a la vacunación

En la última semana, el Ministerio de Salud Pública (MSPBS) detectó tres nuevos casos de ...

En la última semana, el Ministerio de Salud Pública (MSPBS) detectó tres nuevos casos de sarampión en Paraguay, llegando así a 38 confirmados. A la fecha, no se registran fallecidos en el país a causa de la enfermedad, considerada altamente contagiosa y potencialmente mortal.

Entre los pacientes con sarampión se encuentran niños y adultos de entre 3 meses y 54 años, dice el informe epidemiológico de la Dirección General de Vigilancia de la Salud.

Sarampión en San Pedro: aumentan casos, pero autoridades aseguran que están controlados

“Los casos se concentran principalmente en el rango de edad de 1 a 4 años. Todos los casos presentaron exantema y fiebre; el 84% registró tos y un 66% conjuntivitis”, detalla el reporte.

Los casos de sarampión identificados en el país, proceden a la fecha del departamento de San Pedro, específicamente de las ciudades de Tacuati, Nueva Germania y Santa Rosa del Aguaray.

Sarampión: 14 personas con sospecha de sarampión

Vigilancia de la Salud reportó que actualmente, también se encuentran en estudio, 14 personas con sospecha de sarampión. Estos posibles casos, proceden también de la zona de brotes y distritos cercanos.

“El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa. Puede ser grave y mortal. Se transmite por microgotas que se expulsan al hablar, toser y estornudar. Estas gotitas pueden quedar suspendidas en el aire hasta dos horas”, explican desde Salud Pública.

Pese a brote, Paraguay aún está a tiempo de no perder estatus de país libre de sarampión

En caso de presentar síntomas como fiebre y erupciones en la piel que se extienden por todo el cuerpo, el Ministerio de Salud instan a buscar atención médica de inmediato, utilizar mascarilla quirúrgica y extremar las medidas de higiene como el lavado frecuente de manos. “El cuadro de sarampión también puede ir acompañado de tos, conjuntivitis y moco nasal”, afirman.

Se resalta además, que la vacunación es la medida más efectiva contra el sarampión. Dentro del esquema regular de vacunación está establecido la aplicación de la primera dosis de la vacuna a los 12 meses de vida y luego a los 18 meses.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/09/19/sarampion-aumenta-a-38-los-casos-detectados-instan-a-la-vacunacion/

Comentarios
Volver arriba