
Revitalización del Parque Caballero: Solo cuatro firmas presentaron ofertas, todas por encima del precio de referencia
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) llevó a cabo esta tarde el acto de apertura de ofertas económicas para la contratación del diseño ejecutivo (Fases 1 y 2), la construcci...
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) llevó a cabo esta tarde el acto de apertura de ofertas económicas para la contratación del diseño ejecutivo (Fases 1 y 2), la construcción de la obra (Fase I) y la gestión de operación y mantenimiento del histórico pero abandonado Parque Bernardino Caballero de Asunción.
El objetivo, en el marco del proyecto Resiliencia Urbana en la Franja Costera de Asunción, es recuperar y revalorizar el patrimonio natural y cultural, devolviendo al Parque Caballero su lugar como referente urbano y recreativo de la capital. Este cuenta con un presupuesto de referencia de G. 40.505 millones y financiamiento del Banco Mundial (BIRF), la licitación pública nacional (ID Nº 469.504)
Cuatro empresas en competenciaEn esta etapa del proceso, cuatro empresas compiten por la adjudicación y todas las ofertas sobrepasaron los precios de referencia: Tecnoedil S.A. Constructora (G. 61.025.398.981), Ingeniería de Topografía y Caminos TyC S.A. (G. 75.604.862.728), GINSA S.A. (G. 63.572.530.019) y Consorcio Parque Caballero, conformado por las empresas Chaves Contrucciones S.A.I. y Corporación Lemuria S.A. presentó una propuesta por valor de (G. 49.765.668.831).
Además de su importancia histórica, el parque será repensado como un espacio público inclusivo, seguro y atractivo, con impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos. En ese sentido, el arquitecto Fernando Duarte, jefe técnico del proyecto, mencionó que el componente social y económico en lo que respecta a este proyecto incluye un proceso participativo con los vecinos, usuarios, y organizaciones de la sociedad civil.
Además, en cuanto al componente económico, Duarte adelantó que se van a proponer modelos de gestión innovadores. “Por ejemplo, queremos la realización de eventos como conciertos, ferias, y diferentes tipos de actividades que puedan retribuir a la gestión del parque y a partir de eso hacer más sostenible la administración y el mantenimiento”.
A su vez, el arquitecto informó que, de acuerdo con el pliego de bases y condiciones, se exige que haya una contratación de mano de obra local, y el 20% debe ser proveniente de la zona de obras.
Accesos, restauraciones y áreas comunesEntre las principales intervenciones de esta primera etapa se contemplan: La restauración de accesos sobre Artigas/Gondra y calle EE.UU; la instalación de pórticos, cerramientos perimetrales, nuevas veredas, iluminación, mobiliario urbano y estacionamientos; la restauración patrimonial del Museo Bernardino Caballero, el exhibidor de carruaje, oficinas municipales, y el tradicional Paseo Las Palmeras. Además de intervenciones paisajísticas y de infraestructura acorde con normativas de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).