
Supermercados piden reglas claras para frenar la economía informal
Directivos de la Cámara Paraguaya de Supermercadistas (Capasu) resaltaron los desafíos que enfrenta el sector principalmente de la actividad informal o ventas de contrabando que sigue golpeando a...
Directivos de la Cámara Paraguaya de Supermercadistas (Capasu) resaltaron los desafíos que enfrenta el sector principalmente de la actividad informal o ventas de contrabando que sigue golpeando al rubro, esto fue durante la apertura de la edición 25 de la Expo Capasu que se realizó esta mañana.
La Expo Capasu es un evento clave del sector del consumo masivo del país que se convertirá hasta este viernes, además en un punto de encuentro para compartir ideas, tendencias y alianzas que marcan el rumbo del supermercadismo en Paraguay.
En su discurso de apertura, Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) resaltó que, durante 25 años en la Expo Capasu, surgieron proyectos que cambiaron la forma de hacer supermercado en nuestro país, y que el espacio ayudó a transformar la vida de miles de familias paraguayas.
Expo Capasu celebra 25 años y alista nueva edición cargada de innovaciones
Lezcano señaló que, a lo largo de estos 25 años, aprendieron que el rubro no solo consiste en llenar góndolas, sino también en garantizar que cada hogar pueda acceder a productos de calidad, seguros e inocuos, “ofreciendo a los clientes la oportunidad de comprar mejor para consumir mejor”, afirmó.
“El supermercadismo paraguayo se consolidó como un sector que no solo impulsa la economía, sino que genera dignidad, estabilidad y oportunidades de vida, garantizando el cumplimiento de los derechos”, detalló.
Rubro creció 8% en el primer semestreEl titular de Capasu detalló que el sector de suepermercados creció un 8% en el primer semestre del año y que este incremento “tiene un rostro humano” que significa más empleo, más hogares con seguridad social, más jóvenes que acceden al primer trabajo con capacitación que permite tener previsibilidad.
La Capasu conforman actualmente 42 asociaciones, 42 razones sociales, totalizando 552 puntos de venta y generando 30.000 puestos de trabajo directo.
Lezcano precisó que el mercado ha cambiado con el tiempo, apareciendo nuevos actores, con competencias que se volvieron más intensas, lo que obliga a ser cada día más eficientes, innovadores y competitivos.
“El consumidor es el mayor capital, defendemos con firmeza las buenas prácticas, la libre competencia y la excelencia en servicio. Cuando el consumidor confía, todo el sector se fortalece”, añadió.
Para el presidente, la Expo Capasu es más que una vitrina de productos, es un espacio para hacer networking, unir a empresarios, proveedores, autoridades y colegas en torno a una causa común: la de fortalecer el desarrollo del país. Entiende que, el futuro del sector está conectado a los grandes desafíos transversales que enfrenta el país.
“Para sostener este este camino de crecimiento necesitamos bases firmes. No podemos ignorar una realidad: la economía informal representa el 35% del PIB y afecta al 63% de la población económicamente activa. Esta informalidad precariza el empleo, desalienta la inversión y amenaza el desarrollo sostenible”, resaltó.
Mercado requiere de reglas clarasAsimismo el titular del gremio exigió con claridad que la Ley y las reglas sean iguales para todos. “No pedimos privilegios ni beneficios especiales, sino reglas claras, sanciones proporcionales a las faltas y el derecho a la legítima defensa con el debido proceso”, acotó el empresario. Cabe mencionar que recientemente la cadena de Biggie había sido afectada por una disposición de Sedeco y Dinavisa de suspensión de todos sus locales, una disposición calificada de desproporcional y sin precedentes en nuestro mercado.
Finalmente dijo que el supermercadismo paraguayo es un sector que innova, genera empleo y es impulsor de la formalidad. Además, continuará siendo aliado de los productos nacionales acercado a los hogares paraguayos.
25 años impulsando el retail paraguayoLa Expo Capasu, se lleva acabo hasta este viernes 12 de setiembre, en el Centro de Convenciones de la Conmebol.
Bajo el lema “25 años impulsando el retail del futuro”, celebra un cuarto de siglo de historia reuniendo a todo el ecosistema del consumo masivo del país.
Expo Capasu: 25 años impulsando el retail
Desde su primera edición, que contó con 20 expositores, la Expo CAPASU fue creciendo sostenidamente hasta convertirse en una cita obligada del calendario empresarial nacional, con una participación promedio de 120 expositores en los últimos años.