
Proceso de adopción en Paraguay: conocé cuáles son los cinco principales pasos
El organismo principal encargado de gestionar las adopciones es el...
El organismo principal encargado de gestionar las adopciones es el Centro de Adopciones, dependiente del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna). Existen aspectos claves que los adoptantes deben tener en cuenta para iniciar el proceso.
La primera acción del sistema de protección es intentar el mantenimiento del vínculo con la familia de origen. La adopción se considera una medida excepcional y definitiva, aplicada solo cuando la revinculación familiar no es posible.
El proceso se inicia una vez que un niño o adolescente ha sido declarado judicialmente en “estado de adoptabilidad”. El Centro de Adopciones recibe esta declaración y comienza la búsqueda de una familia idónea.
Se realiza la evaluación de los postulantes a través de un proceso psicosocial para determinar su idoneidad para adoptar.
En Paraguay, el niño o adolescente es asignado a una familia, y no al revés. No se permite “elegir” al niño.
Existe la figura de la guarda adoptiva (o preadoptiva), que permite al niño vivir con la familia postulante por un tiempo, facilitando la familiaridad antes de la adopción definitiva. Las familias interesadas pueden inscribirse para esta modalidad.
Cerca de 60 niños y adolescentes esperan ser adoptados este 2025 en Paraguay
Cinco principales pasos para adoptar Presentación de solicitud, con los documentos requeridos.Asesoramiento judicial sobre los alcances de la adopción y el proceso judicial. Evaluación psicosocial para verificar idoneidad y situación socioambiental para integrar a un nuevo miembro. Resolución, selección y aprobación del Consejo Directivo de Acreditación, como postulante para ingresar al Registro Único de Postulantes y posterior inicio de adopción. Resoluciones judiciales previas para el proceso de adaptación con la familia y la sentencia definitiva de adopción. Requisitos generales para los adoptantesEdad: entre 25 y 60 años.Estado civil: personas solteras, casadas, separadas o en pareja.Diferencia de edad: debe ser al menos quince años mayor que el adoptado.Solvencia moral: se requiere que el adoptante goce de solvencia moral.Consentimiento del cónyuge: si la persona es casada, se requiere el asentimiento del cónyuge.No haber sido privado de la autoridad parental: no podrán adoptar quienes hayan sido privados o suspendidos del ejercicio de la autoridad parental.Es importante mencionar que existe una necesidad de familias dispuestas a adoptar a niños mayores, con discapacidades o enfermedades, ya que la mayoría de las solicitudes se centran en bebés o niños pequeños. El sistema busca agilizar los procesos y fomentar la adopción de estos perfiles menos solicitados.
