
Para titular de la Essap, no sirve buscar culpables, sino enfocarse en dar solución
El miércoles, la ...
El miércoles, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), a cargo de Luis Fernando “Luifer” Bernal (ANR-cartista), dio la palada inicial a un histórico proyecto por el que promete invertir US$ 13,5 millones para el cambio de 500 kilómetros de cañerías de agua potable de Asunción.
Esta cifra representa el 40% de todas las tuberías de la capital (un total de 1.200 kilómetros) y la inversión será hecha con recursos propios de la institución.
Este plan contempla la sustitución de cañerías de asbesto-cemento y hierro dúctil galvanizado, ya consideradas obsoletas, por materiales modernos como PVC, PVSO y PAV de alta densidad, que ofrecen mayor resistencia y durabilidad.
“Estamos reemplazando cañerías de dos pulgadas por las de cuatro pulgadas a modo de reducir la cantidad de intervenciones”, explicó Bernal.
Essap pone en marcha un histórico plan de renovación de 500 km de tuberías en Asunción
En lo que respecta a los materiales, estos serán proveídos por empresas privadas, como parte del convenio almacén de productos estratégicos para la adquisición de tuberías de plástico para las redes de agua potable de la Essap.
Bernal señaló que uno de los principales problemas actuales es que muchas cañerías fueron instaladas hace más de 70 años, lo que genera más de 200 reclamos diarios por roturas.
“Hace 50 años Asunción era hasta Trinidad y después empezó a crecer la periferia. Es por ello que las cañerías más antiguas quedaron hasta ahí. En los últimos 25 años se cambiaron cerca de 160 km de cañerías y nosotros tenemos proyectado cambiar 500 km en los próximos 10 años”, remarcó.
Luego explicó que: “La Essap siempre estuvo preocupado y ocupado con sus recursos financieros, en aumentar la producción de agua. A que tengamos plantas de tratamiento en los diferentes puntos de nuestra área prestación, sin darle tanta importancia a mejorar la red de distribución, que son nuestras cañerías”.
Essap pide comprensión a usuarios ante tareas por renovación de 500 km de tuberías
Ante la consulta de cuanto cuesta la reparación de un caño roto, comentó: “Entre logística, materiales, salarios, etc., ronda los 700.000 guaraníes. Solamente en Asunción salimos a realizar alrededor de 250 acciones por día. Sumando el Área Metropolitana, son otras 100 por día”.
“Hoy en día, cuando acudimos con las cuadrillas a reparar un caño roto, encontramos que la profundidad muchas veces no se ha respetado. Ya de nada sirve buscar culpables en la instalación de los mismos, sino que más bien enfocarnos en la solución y hacer los trabajos en forma”, aseguró.