
Niegan falta de insumos en el Hospital General de Coronel Oviedo y aseguran “falla de comunicación” con denunciante
El ciudadano Dante Maidana denunció a través de la red social TikTok que en el nuevo Hospital General de Coronel Oviedo le pidieron comprar algodón laminado (utilizado para hacer yeso), en vista...
El ciudadano Dante Maidana denunció a través de la red social TikTok que en el nuevo Hospital General de Coronel Oviedo le pidieron comprar algodón laminado (utilizado para hacer yeso), en vista de que no estaba disponible en la farmacia del centro asistencial.
El video fue rápidamente viralizado por las diferentes plataformas de redes sociales y la indignación de la ciudadanía no se hizo esperar. Maidana también dio énfasis a que tuvo que viajar más de 5 kilómetros para llegar a una farmacia del casco urbano, adquirir el producto y volver para entregarlo en el hospital.
Sobre el punto, la directora del Hospital General de Coronel Oviedo, Dra. Lorena Ocampos, señaló que en el momento de la viralización del video realizó una revisión de los insumos que estaban disponibles. Posteriormente, hicieron una investigación y constataron que hubo una supuesta falla de comunicación con el familiar del paciente. Argumentó que el familiar del paciente se perdió en el hospital y que directamente salió a comprar a una farmacia privada. Recalcó que todo se debió a un malentendido.
Falta de reactivosEn los últimos días, también salió la versión de que el Hospital General de Coronel Oviedo registraba la falta de reactivos y que los estudios laboratoriales eran realizados en otros hospitales.
El Hospital General de Coronel Oviedo actualmente cuenta con procesos de licitación aún sin resolución. Uno de los casos más relevantes es el llamado de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) N° 449516, destinado a la adquisición de reactivos e insumos médicos, con un presupuesto estimado de G. 109.542.875.966. Aunque la apertura de sobres de oferentes se realizó el pasado miércoles 19, hasta el momento no se ha adjudicado a ningún proveedor.
Al respecto, la doctora Lorena Ocampos manifestó que todas las muestras son extraídas en los laboratorios del nuevo nosocomio, pero que son enviadas al laboratorio del hospital regional para realizarse los estudios. Explicó que esto se da porque los pacientes que actualmente se encuentran internados en el nuevo hospital fueron derivados del hospital regional y que los insumos que debían ser usados en ellos son los que se están disponiendo por el momento.
Falta de transporte públicoOtra de las falencias que sufre el “ciudadano común” es la falta de transporte público para llegar hasta el nosocomio. Los pacientes deben acudir a taxistas o plataformas de servicios de transporte para llegar hasta el hospital.
El precio que cobran los taxistas desde el casco urbano hasta el Hospital General ronda los G. 30.000, mientras que las plataformas tienen un costo cercano a G. 20.000.
Hospital General de Coronel Oviedo sigue sin consultorios habilitados
Un familiar de un paciente, de nombre Gerardo Ortega, dijo que la falta de transporte público representa una enorme dificultad para la gente de escasos recursos y que se debe buscar la forma de solucionar el problema.
Indicó que su hijo bebé se encuentra internado en el hospital y que, para conseguir pañales, debe buscar la forma de llegar hasta el centro de Coronel Oviedo para adquirir los productos que necesita. Añadió que la situación es muy difícil para la gente necesitada que acude al hospital.
Inauguración a las apuradasEs importante mencionar que el nuevo Hospital General de Coronel Oviedo fue inaugurado el lunes pasado a las apuradas por el presidente de la República, Santiago Peña, pese a que aún no estaba terminado totalmente y a que varias licitaciones para la adquisición de insumos seguían pendientes.
El Hospital General de Coronel Oviedo, promocionado por el Gobierno actual como uno de los más modernos del país, fue adjudicado en 2021, durante la presidencia de Mario Abdo Benítez (2018-2023), al consorcio conformado por Jiménez Gaona y Lima S.A., Itasa S.A., Proel Ingeniería y MM S.A., por G. 151.248 millones (US$ 22,2 millones). La entidad pertenecía a la familia del exministro del MOPC, Ramón Jiménez Gaona, pero posteriormente fue vendida al conglomerado de empresas liderado por el expresidente de la República, Horacio Cartes.