
Médicos exigen frenar derivaciones a Corrientes por falta de seguridad y legalidad
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) ...
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) y la Sociedad Paraguaya de Cardiología, emitieron hoy un comunicado exigiendo al Ministerio de Salud Pública (MSPBS) la inmediata suspensión de las derivaciones de niños para ablación al Instituto Cardiológico de Corrientes (Argentina).
El requerimiento se fundamenta en la falta de justificación técnica, la nula transparencia del acuerdo y la ausencia de garantías médico-legales, además de la negativa del Ministerio de Salud a responder a los pedidos de información crucial sobre el convenio que involucra pagos en dólares por procedimientos.
Médicos denuncian “contrabando sanitario”La controversia escaló en las últimas semanas luego de que la Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, solicitara suspender el convenio, al constatar que incluye pagos por consultas y estudios que ya se realizan en Paraguay. Este hecho, fue calificado por el CPM como un “contrabando sanitario”.
El Círculo Paraguayo de Médicos, en su carácter de miembro del Consejo Nacional de Salud, presentó formalmente la Nota Nº 213/2025 requiriendo al Ministerio de Salud toda la información técnica, científica y administrativa del acuerdo, incluyendo la habilitación del centro argentino, la acreditación de sus especialistas, las estadísticas de resultados y la cobertura médico-legal.
Silencio institucional y conflicto de interesesPese a la legitimidad y gravedad de los requerimientos, los gremios médicos acusan a la cartera sanitaria de mantenerse en silencio. Por ejemplo, los médicos afirman que el acuerdo con el centro extranjero se limita a detallar tarifas en dólares y condiciones de pago, sin prever auditorías ni mecanismos de resguardo para los derechos de los pacientes.
Salud pagará a sanatorio argentino por consultas y estudios que se hacen en Paraguay
El CPM advierte que esta situación no solo evidencia una peligrosa falta de seguridad técnica y responsabilidad institucional en un procedimiento invasivo como la ablación cardíaca, sino que también revela un profundo conflicto de intereses dentro del propio Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria a cargo de María Teresa Barán, al suscribir convenios con entidades privadas nacionales y extranjeras, es acusada por los médicos de dejar de lado su rol rector y fiscalizador para operar como una “prepaga estatal” dedicada a la tercerización de servicios y la transferencia de fondos públicos.
Solicitan suspender acuerdo y fortalecer hospitales públicosAnte la gravedad del conflicto, el Círculo Paraguayo de Médicos exige la suspensión inmediata, a partir de hoy, 10 de noviembre, de toda derivación de niños para estos procedimientos. El gremio también instó a los médicos especialistas, a los centros hospitalarios y a las familias a no aceptar las derivaciones, mientras persistan estas incertidumbres técnicas y legales.
En su comunicado, el CPM también solicitó al presidente de la República, Santiago Peña, que disponga el restablecimiento de la Rectoría Sanitaria Nacional y, de manera urgente, el equipamiento del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu.
“No hay especialistas”: la defensa de Salud Pública tras polémica por acuerdo cardiológico
Según el gremio, con una inversión inferior a los US$ 500.000, el Hospital Acosta Ñu podría iniciar los procedimientos de ablación cardíaca infantil en menos de 60 días, evitándose así la transferencia innecesaria de recursos públicos al exterior.
