
Máquinas de votación: adjudicada no deberá tener vínculos con autoridades, según el TSJE
Tras la cancelación de la compra, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) avanza en la redacción del pliego de bases y condiciones (PBC) para el arrendamiento de ...
Tras la cancelación de la compra, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) avanza en la redacción del pliego de bases y condiciones (PBC) para el arrendamiento de máquinas de votación. Cristian Ruiz Díaz, integrante de la comisión encargada del trabajo, indicó que el objetivo es terminar el documento para la próxima semana.
“Tenemos precisas instrucciones de los ministros del TSJE de ir terminando la redacción del pliego. Ya remitimos solicitudes de cotización a empresas proveedoras a nivel mundial. El plazo vence hoy, y desde mañana trabajaremos en la elaboración del precio referencial, que servirá como base para el arrendamiento”, explicó Ruiz Díaz.
Abogada de Miru Systems fue parte del gabinete de transición de Peña
El documento, una vez concluido, será remitido a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). “A partir de ahí se inicia de vuelta el proceso, bajo la vía de la excepción, que no es más que un procedimiento abreviado en torno a los plazos”, señaló.
Firma no debe estar vinculada a autoridadesSobre las denuncias publicadas en medios de prensa acerca de supuestos vínculos de empresas oferentes con el holding Ueno Bank, directamente ligada al presidente Santiago Peña, Ruiz Díaz aclaró que, en el proceso anterior cancelado por dudas, ninguna firma se presentó de manera consorciada con alguna de las compañías vinculadas al grupo.
Amigos de Peña estarían tras alquiler de máquinas de votación para el TSJE
“Veremos como se presentan. En el proceso licitatorio que tuvimos para la compra se presentaron tres empresas y ninguna se presentó consorciada de manera directa con una de las empresas que conforman el holding Ueno. No obstante, creo que a pesar de lo que se pueda decir y de las implicancias políticas que pueda tener, no existe un impedimento con respecto a esa empresa (Miru Systems), siempre que no exista vinculación política o económica con alguna autoridad del estado, para pugnar dentro del proceso licitatorio”, manifestó.
Por otra parte, recalcó que el objetivo es que se pueda seguir votando con las máquinas, debido a que la tecnología brinda muchas garantías de transparencia, más allá del temor, y permite el sistema abierto de desbloqueo de listas y el voto preferencial.
Directivo de ueno figura ligado a dos firmas en pugna por máquinas de voto
¿Cuáles son los vínculos?Según publica ABC Color hoy, un entramado de vínculos legales y empresariales, con el estudio jurídico de Eduardo Gross Brown en el centro, conecta a directivos y exdirectivos de ueno bank con Comitia-MSA y a la representante de Miru Systems.
Ambas empresas fueron descalificadas en la cancelada licitación para compra de máquinas de votación, por lo que vuelven al ruedo para el alquiler, de cara al 2026.