
“Los sobres del poder”: ¿Peña podría ser investigado por EE.UU.?
La excoordinadora del Gabinete Civil de la Presidencia de la República Luz Candado fue despedida por el propio presidente...
La excoordinadora del Gabinete Civil de la Presidencia de la República Luz Candado fue despedida por el propio presidente Santiago Peña, tras la supuesta desaparición de un paquete con presuntos miles de dólares en Mburuvicha Róga, según denunció la exfuncionaria.
El despido de Candado se dio luego de que la exfuncionaria, conforme reveló la misma, había entregado supuestamente ya sobres dos similares -con US$ 100.000 cada uno- al propio mandatario.
Aunque Peña se refirió públicamente a este escándalo -denominado “Los sobres del poder”-, no descartó la existencia de los dólares ni si existe registro financiero de los mismos.
Lea más: Peña evita hablar de los “sobres del poder” y solo se refiere a la familia despedida
Posible interés de Estados UnidosConsultado sobre la eventual intervención de Estados Unidos en una investigación por lavado de dinero, el abogado Hugo Estigarribia no descartó ello.
“Hay que entender que el dólar es una moneda de uso, obviamente en Estados Unidos, pero de uso internacional. Entonces, habría que ver un poco a Estados Unidos también qué dice al respecto, porque está siendo muy severo, sobre todo cuando pasa el dinero por el sistema financiero. Hay que recordar el caso Conmebol y otros”, declaró a la 1020 AM.
Además, señaló que desde el país norteamericano se endureció sanciones en casos de soborno. “Estados Unidos está siendo muy severo y aplica la lengua de Mickey en casos de soborno. Acuérdense de la aplicación de significativamente corrupto al señor Cartes, al señor Velázquez, Jorge Bogarín y compañía”, refirió.
Lea más: Sobres del poder: lo que Peña está obligado a explicar, según abogada
Riesgo para el presidente PeñaEl abogado enfatizó que Peña podría ser considerado en la lista estadounidense de los “significativamente corruptos”.
“Creo que también podría ser una luz amarilla para el gobierno de los Estados Unidos este actuar de Peña. Porque Peña no figuraba en el radar teóricamente como significativamente corrupto, pero podría entrar y podría caer en esa categoría. Acuérdense de lo que le pasó al presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández. Y después que fue extraditado a Estados Unidos”, mencionó.
Asimismo, recordó que en la designación como “significativamente corrupto” por parte de Estados Unidos contra Cartes se mencionó uno de los motivos el sobornos a legisladores.
“Se habló de soborno a legisladores en el caso del señor Cartes, que justamente coincidió ahora aquella afirmación que hizo une con flecha Rafael Filizzola con lo que dijo Chaqueñito: ‘Nuestro voto vale veinte mil dólares’”, mencionó.
Lea más: Santi se suma al uso del avión de proveedor de pupitres chinos comprados por Itaipú
Posible juicio políticoEstigarribia, igualmente, resaltó que lo que se debe dar es una investigación a nivel nacional y no descartó, en caso de confirmarse irregularidades, un eventual juicio político.
“Lo más importante, yo creo que acá se debe impulsar una investigación y, por qué no, ante los hechos de haberse constatado que el dinero existió y que se perdió, averiguar el origen. Y bueno, ahí, eso puede ser una causal de juicio político categóricamente”, refirió.