
Lanzan proyecto “Brotes de Esperanza” con el objetivo de la reinserción social de personas privadas de libertad, en Misiones
En esta jornada, en el Penal de Misiones, ubicado en el distrito de ...
En esta jornada, en el Penal de Misiones, ubicado en el distrito de San Juan Bautista, se realizó el lanzamiento del proyecto denominado “Brotes de Esperanza”, orientado a la reinserción social de las personas privadas de su libertad.
El proyecto consiste en cultivos frutihortícolas ubicados en un predio al costado de la Penitenciaría Regional de Misiones, donde participan 16 reclusos condenados que cuentan con un permiso legal para desarrollar actividades fuera del penal.
San Miguel: Familias buscan mejoran sus ingresos con feria de productos agrícolas
Los reclusos estarán realizando la plantación de frutas y verduras en un predio destinado para dicho efecto. Para estos trabajos, los mismos serán asistidos por los técnicos de la Escuela Agrícola de este distrito.
“Nuestra idea es darle las herramientas necesarias a nuestros hermanos privados de libertad que en su momento han fallado con la justicia, que hoy están pagando dicha falta y con este proyecto queremos brindarles los conocimientos básicos y ser útiles con su familia y en su comunidad”, señaló el director del penal, Francisco Benítez.
Agregó que es un proyecto amplio de horticultura y fruticultura. “Estamos proyectando el trabajo de hidroponía dentro del penal y con esto darles los conocimientos necesarios y las herramientas para que en el día de mañana puedan tener un ingreso de manera digna”, agregó Benítez.
Jorge Dielma, recluso del penal de Misiones y quien es beneficiado para estar trabajando dentro del proyecto, se mostró agradecido de ser parte e indicó que gracias a esto podrán reinsertarse a la sociedad con un trabajo digno.
“Este proyecto dará sus frutos porque somos personas privadas de libertad con la capacidad y, por sobre todas las cosas, tenemos la voluntad de ir superando cada proceso y etapa para que el día de mañana podamos reinsertarnos a la sociedad productiva, que es lo más importante”, manifestó.
El proyecto nació desde el Ministerio de la Defensa Pública, donde evaluaron qué hacen las personas procesadas y condenadas privadas de libertad con su vida para volver a la sociedad, y en ese sentido decidieron instaurar diversas actividades penitenciarias no sólo con los reclusos mencionados, sino también con sus familias, a lo que denominan aprender, a emprender, haciendo.