IPS investiga posibles estafas en subsidios por reposos de maternidad
En comunicación con ABC Cardinal este viernes, Vanessa Cubas, gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), comentó que, además de los casos de ...
En comunicación con ABC Cardinal este viernes, Vanessa Cubas, gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), comentó que, además de los casos de supuesta estafa a la previsional por medio del sistema de compensaciones por suspensión de contrato laboral en pandemia por el cual el Ministerio Público imputó a decenas de personas recientemente, se están analizando casos “sospechosos” en cobros de otros subsidios como los de maternidad.
Cubas comentó que el IPS está verificando pagos de subsidios por reposo médico por enfermedad, maternidad o accidentes laborales realizados entre enero de 2020 y agosto de este año.
Explicó que el IPS tiene un presupuesto anual de unos 30 millones de dólares para esos subsidios previstos para asegurados que se ven temporalmente incapaces de trabajar debido a maternidad, accidentes de trabajo o enfermedades. De ese monto total, casi la mitad es absorbida solo por los subsidios de maternidad.
Lea más: Fraude a IPS: investigan a más empresas por cobro irregular de prestaciones económicas
Según indicó Cubas, el análisis que está llevando a cabo el IPS tiene en cuenta factores como la antigüedad de la trabajadora en su lugar de empleo, el tiempo de permanencia luego del cobro del subsidio, entre otros.
En el universo de unos 58.000 casos analizados se detectaron unos 3.000 casos “sospechosos”, entre ellos trabajadoras que tenían nueve meses de aportes al IPS o menos. “En promedio recibimos (de cada trabajadora) 1.300.000 guaraníes de aporte y la mayoría ha cobrado (como subsidio por maternidad) más de 10 millones”, ilustró.
Supuesta estafa con suspensiones de contratosEl Ministerio Público imputó esta semana por supuesta estafa a unas 60 personas acusadas de formar parte de un esquema por el cual un empresario cuyo emprendimiento tenía registrados en el IPS a apenas tres empleados antes de la emergencia sanitaria de 2020 por la pandemia de covid-19 comenzó a aumentar en gran medida su supuesto plantel de funcionarios para aprovecharse del sistema de compensaciones de la previsional por suspensión de contrato.
Lea más: Cómo una empresa estafó a IPS por más de G. 1.200 millones, según Fiscalía
La suspensión de contrato era una herramienta implementada ante el impacto económico de la pandemia y las medidas de prevención de contagios tomadas por el gobierno desde 2020, por la cual las patronales podían suspender los contratos de sus trabajadores, quienes recibirían un pago mensual de la previsional durante el periodo que durara la suspensión.
La empresa investigada dio de baja a casi todos sus supuestos trabajadores poco después de que el sistema de compensaciones fuera cesado por el IPS en abril de 2022. La previsional pagó en concepto de subsidio a esos trabajadores más de 1.200 millones de guaraníes.