
Itaipú: Congreso del Brasil prepara audiencia sobre gastos sociales
El estudio de la Consultoría Legislativa de la Cámara de Diputados (Conle) del Brasil, encargado por la diputada federal Adriana Ventura (Novo-SP), derivarán en una audiencia pública en el Con...
El estudio de la Consultoría Legislativa de la Cámara de Diputados (Conle) del Brasil, encargado por la diputada federal Adriana Ventura (Novo-SP), derivarán en una audiencia pública en el Congreso a llevarse el dí 28 de este mes, según publicó Gazeta do povo la semana pasada.
“Con el objetivo de aclarar la composición tarifaria de la energía de Itaipú y los impactos de la inclusión de gastos socioambientales” será esta audiencia, indica la publicación de referencia.
Añade que las propias encuestas de Itaipú indican que la tarifa podría ser hasta un 50% inferior a la actual tras el pago de la deuda y sin la política de costos socioambientales “del gobierno del Partido de los Trabajadores”.
“La tarifa de Itaipú, considerando todos los demás componentes del costo del servicio eléctrico, sería de US$ 10,77 por kW en 2023. Dado que la última cuota de la deuda se pagó en 2023, la tarifa podría ser de US$ 9 por kW a partir de 2024”, indica el análisis de la Consultoría Legislativa que cita Gazeta do povo.
Itaipú: gastos sociales son irregulares según estudio de Diputados del Brasil
Anexo C e Itaipú “rehén”La congresista Adriana Ventura enfatiza que Brasil se ha comprometido a completar la negociación del nuevo Anexo C y debe cumplirlo. “Itaipú no puede ser rehén de maniobras tras bambalinas. La demora en la revisión del Anexo C y las acusaciones de espionaje erosionan la confianza entre Brasil y Paraguay y penalizan a quienes pagan la factura eléctrica”, sostiene.
Asimismo, la diputada exige “plena transparencia, una investigación independiente y un cronograma público para concluir las negociaciones, con una tarifa basada únicamente en el costo del servicio, como lo establece claramente el tratado”.
“Brasil aceptó presiones”De acuerdo con la publicación en el vecino país, uno de los capítulos más polémicos de la negociación ocurrió en abril de 2024, “cuando el gobierno brasileño aceptó las presiones de Paraguay” y firmó un nuevo acuerdo temporal, que aumentó el Costo Unitario de los Servicios de Electricidad (Cuse) de Itaipú de US$ 16,71 por kW a US$ 19,28 por kW hasta finales del próximo año.
Itaipú e Itamaraty justifican creación de gastos socioambientales sin aprobación del Congreso
Por su lado, en respuesta a Gazeta do Povo , Itaipú -lado brasileño- afirma que la planta realizó aportes extraordinarios a la Cuenta de Comercialización, por un total de US$ 300 millones en 2024, para mantener la tarifa un 26% más baja que en 2021. «Los aportes están programados hasta 2026, mientras que la tarifa está congelada en US$16,71/kW”, sostiene.
Gastos ilegales y sin aprobaciónVarios medios de comunicación del Brasil publicaron el mes pasado las conclusiones del estudio de la Consultoría Legislativa de la Cámara de Diputados, que descubrió que la tarifa de Itaipú incluye gastos socioambientales ilegales, creados sin aprobación del Congreso: “La tarifa energética de la hidroeléctrica incluye gastos socioambientales sin aprobación parlamentaria”, señala.