
Incan: entrega de fármacos a privados se estipula en protocolos de Salud Pública, dice exdirector
Uno de las principales observaciones realizadas por la Contraloría General de la República (CGR) en el informe de auditoria del...
Uno de las principales observaciones realizadas por la Contraloría General de la República (CGR) en el informe de auditoria del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) dependiente del Ministerio de Salud Pública (MSPBS), es la entrega de cuantiosos medicamentos a sanatorios privados.
Incan: drogas para fallecidos y millones en remedios vencidos, en lapidario reporte de Contraloría
Como “Observación N° 06″, la Controlaría resalta que entre el 2023 y 2024, la dirección del Incan, a cargo en ese momento del doctor Raúl Doria, autorizó la provisión de medicinas oncológicos a establecimientos de salud privados, sin contar con una resolución emitida por el Ministerio de Salud.
Según se lee, se proveyó de fármacos, por ejemplo, al Centro Médico Oncológico Nuestra Sra. de la Asunción por un total de G. 1.763.186.510. El informe menciona también la entrega de costosas drogas a establecimientos privados como el Centro Médico Integral – REVITA (Raúl Doria es director ejecutivo), Sanatorio San Roque SRL, La Costa, Centro Médico Bautista, Sanatorio Migone y IPHIC.
“Evidentemente, las personas que se fueron a auditar, no tuvieron la capacidad y la lucidez para entender como es (el manejo) y eso es normal, porque no tienen experiencia en los manejos hospitalarios”, afirmó a ABC TV el doctor Julio Rolón, exdirector del Incan hasta agosto del 2023.
Protocolo establece entrega directa a privados para garantizar tratamiento, afirmanEl periodo auditado por la CGR abarca desde el 2022, 2023 y 2024, es decir, el último periodo como ministro de Salud del doctor Julio Borba y, la gestión de María Teresa Barán desde que asumió en agosto del 2023.
Durante los años citados, al frente del Incan estuvieron los doctores Julio Rolón, hasta agosto del 2023; Raúl Doria hasta agosto del 2024 y, Jabibi Noguera hasta la actualidad.
Mala planificación en Incan pone en riesgo tratamiento de pacientes oncológicos, según Contraloría
El doctor Rolón, quién dejó el cargo de director con el cambio de gobierno, explicó a ABC que en Paraguay la Ley 6.266/2018 de Atención Integral a las Personas con Cáncer ampara a todo paciente oncológico. Es decir, que el enfermo, sea este atendido en el servicio público, privado o en el Instituto de Previsión Social (IPS), tiene derecho a recibir la medicación que requiere para prolongar su vida.
“Cuando se trata de pacientes de sanatorios privados con amparos adjudicados, por ejemplo, es la clínica la que recibe el medicamento, porque parte del protocolo que se instaló a partir del 2022, es que si un paciente será asistido en un privado, alguien de esa clínica es la responsable de retirar el medicamento para asegurar que esa droga llegue al enfermo”, aseveró Rolón.
La Contraloría, en su informe, cuestiona la manera “informal y vulnerable”, utilizada para la distribución de medicinas, mencionando justamente, que la entrega de las drogas requeridas por pacientes de servicios privados, no eran entregadas al enfermo o sus familias, sino que eran retirados por un representante del sanatorio privado.
Rolón aclaró que los amparos no se realizan en el Incan, sino que son procesos que los pacientes gestionan por fuera del servicio oncológico y, es el Ministerio de Salud el que a través del departamento de compras, realiza la la adquisición.
Entrega de fármacos a privados no es un negociado, afirma exdirector del IncanEl exdirector del Incan, mencionó el caso especifico que tiene que ver con el Centro Médico Oncológico Nuestra Sra. de la Asunción, afirmando que esta clínica pertenece al doctor Mario Meyer, un reconocido oncólogo que atendió por más de 10 años en Estados Unidos y, que actualmente, asiste una gran cantidad de pacientes con cáncer de todo el país.
“Mucha gente consulta con él, es una clínica con una reputación intachable. De ninguna manera es un negociado. Acá lo que se quiere es instalar como que la clínica del doctor Mario Meyer -a través de estos procesos de amparo y retiro de medicamentos del Incan- instaló un negocio. Eso no es así. El doctor Meyer, quiérase o no, es el médico que más pacientes oncológicos tiene en el sector”, afirmó Rolón.
Oncológicos piden medidas urgentes en Incan ante “lapidario” informe de Contraloría
El médico agregó: “Todo es muy simple, porque el paciente con la firma del doctor Meyer puede retirar su medicamento como cualquier otro paciente. Están tratando de manchar el prestigio de un médico que es reconocido mundialmente”.
ABC buscó conversar con el más reciente exdirector del Incan, Raúl Doria, pero el médico no atendió llamadas ni mensajes. Actualmente, sobre su administración también recae la desaparición de valiosos componentes de un costoso equipo de braquiterapia que él mando desmontar en julio del 2023.
Por su parte, la doctora Jabibi Noguera, actual directora general del Incan, atendió la llamada de ABC pero pidió que la comunicación sea mañana, porque en la jornada, se encuentra realizando gestiones urgentes, justamente, en la farmacia del hospital oncológico.