
Gobernación inicia reparación de caminos tras años de reclamos de pobladores de Laguna Itá
Tras varios años de reclamos de pobladores de Laguna Itá, Ciervo Blanco y Otazú, la Gobernación de Ñeembucú inició la intervención del tramo Costa Rosado–Laguna Itá, con trabajos que aba...
Tras varios años de reclamos de pobladores de Laguna Itá, Ciervo Blanco y Otazú, la Gobernación de Ñeembucú inició la intervención del tramo Costa Rosado–Laguna Itá, con trabajos que abarcan 4 kilómetros e incluyen levantamiento de terraplén y enripiado. Las obras contemplan además la construcción de puentes de hormigón armado y la instalación de alcantarillas de tubos celulares.
En el inicio de los trabajos estuvo presente el gobernador Víctor Hugo Fornerón (ANR), quien informó que las tareas se ejecutarán en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y con apoyo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
El jefe departamental anunció que la inversión alcanzará los G. 2.000 millones, fondos que serán administrados a través de la cuestionada ONG “Asociación Departamental Progresando Ñeembucú”.
“Hoy iniciamos un proceso de mejoramiento de conectividad, con levantamiento de terraplén, puentes, alcantarillas y enripiado. Sabemos que ustedes lucharon mucho por esta ruta. Usaremos como base el proyecto de asfaltado realizado por el municipio de San Juan, pero no contamos con capacidad económica para asfalto, por lo que optamos por el ripio", refirió.
Pobladores de Ñeembucú cierran ruta PY 19 en reclamo de caminos de todo tiempo
Costo asciende a G. 1.000 millonesDetalló que la obra será financiada mediante recursos de la Gobernación con el apoyo del MOPC y EBY, destinando aproximadamente G. 1.000 millones para alcantarillas y otro monto similar para el enripiado.
Aclaró que en anteriores administraciones se pagaban entre G. 700 y G. 800 millones por kilómetro de ripio, mientras que ahora se prevé ahorrar.
El gobernador recordó que la intervención se da tras reiterados reclamos ciudadanos.
En octubre del año pasado, los pobladores realizaron una manifestación en el km 30 de la ruta PY 19, donde el ejecutivo departamental prometió mejoras que nunca se concretaron.
La presión volvió con fuerza este año, cuando los afectados difundieron en redes sociales un video del compromiso incumplido, lo que obligó al Ejecutivo departamental a actuar.