Generales Escuchar artículo

Fondos asignados para compra de aviones eleva el gasto del gobierno central

La ...

La cartera de Economía y Finanzas dio a conocer este miércoles su informe de ejecución presupuestaria actualizado al mes de mayo, correspondiente a la administración central o gobierno central.

El informe señala que el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 destinado a las entidades de la administración central, ascendía inicialmente a G. 74,6 billones (US$ 9.419 millones al cambio vigente).

PGN 2025: masiva modificación del gasto público

Al quinto mes del año, sin embargo, el referido presupuesto registra un aumento del 3,6%, lo que representa G. 2,7 billones (US$ 337,4 millones), situándose el total en G. 77,2 billones (US$ 9.756 millones).

El MEF explica que esta incremento se debe principalmente a la asignación de fondos para la adquisición de medios aéreos con capacidad tecnológica para fortalecer la defensa del espacio aéreo nacional y la provisión de alimentación escolar, en cumplimiento de la Ley N° 7264/20241 (Hambre Cero).

Seis aviones Super Tucano

El gobierno destinará más de US$ 101,6 millones para adquirir seis aeronaves “A-29 Super Tucano con armamento y soporte logístico”, mediante un préstamo otorgado por el BNDES del Brasil (Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social).

Los aviones serán vendidos por la Empresa Brasileira de Aeronáutica S.A (Embraer) para ser destinados al Ministerio de Defensa Nacional y, según las autoridades del gobierno, servirán para fortalecer la defensa aérea y enfrentar al narcoterrorismo.

Sancionan préstamo para Super Tucano, sin derribo

Con respecto al programa Hambre Cero, a pesar de los mayores recursos asignados a inicios de este mes los proveedores de alimentos reclamaron porque existe un retraso de un mes y medio en el pago, según dijeron debido a fallas en el registro de platos servidos.

Ejecución presupuestaria

El MEF señala que la ejecución alcanzada al quinto mes del año fue de un total de G. 25,9 billones, equivalentes al 33,5% del presupuesto vigente.

Además, indica que del total de gastos obligados, el 84% (G. 21,6 billones) corresponden a 6 entidades: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS), Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ministerio del Interior (MI) y el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).

MEF modificó pliego para garantizar participación de ITTI en gran licitación

La nota refiere que la obligación financiera del MEF asciende a G. 8,5 billones, de los cuales G. 6,8 billones fueron destinados para el pago a jubilados y pensionados de la función pública, y para honrar la deuda pública del país.

El MEC obligó G. 4,1 billones y destinó el 66% de la misma para los servicios educativos del primer, segundo y tercer ciclo de la EEB y Educación Media, también para educación de jóvenes y adultos de 15 años y más.

Fondos para Salud y obras públicas

Salud, por su parte, ejecutó un total de G. 3,4 billones, de los cuales G. 3 billones fue desembolsado principalmente para pago de servicios personales, y compra de productos e instrumentos químicos y medicinales.

El MOPC utilizó G. 2,2 billones, de los cuales, G. 1,4 billones fueron destinados al programa de red vial pavimentada, siendo los proyectos de mayores ejecuciones: ampliación y duplicación de las rutas 2 y 7; habilitación y mantenimiento de la Ruta Nacional Nº 9 y acceso Colonia Menonita; mejoramiento tramo Pedro Juan Caballero – Capitán Bado – Ypejhu.

MOPC inició las obras de la primera ruta de 90 km construida con hormigón: ¿Hay cemento suficiente?

Interior destinó 92%, de un total de G. 1,4 billones, al pago de servicios personales, en especial para la Policía Nacional. En tanto, el MDS registra una ejecución de G. 1,5 billones, principalmente para el pago de pensión alimentaria a adultos mayores; provisión de alimentación escolar – FONAE y para el programa de Tekoporã.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/06/11/fondos-asignados-para-compra-de-aviones-eleva-el-gasto-del-gobierno-central/

Comentarios
Volver arriba