Generales Escuchar artículo

Falta de ambulancias: la odisea de trasladar pacientes en Escobar y María Antonia

La pobladora Agustina Avalos, del distrito de María Antonia, denunció que se pierden minutos importantes para salvar vidas, reflejando la desesperación de la comunidad ante la falta de una ambul...

La pobladora Agustina Avalos, del distrito de María Antonia, denunció que se pierden minutos importantes para salvar vidas, reflejando la desesperación de la comunidad ante la falta de una ambulancia. Según relató, la ambulancia antigua con la que contaban fue dada de baja, y el reemplazo recibido posteriormente también se averió, dejando a los pobladores a la deriva.

Paraguarí: ambulancias con desperfectos mecánicos siguen operando en traslado de pacientes

Comentó que cuando no consiguen ambulancia, “cada quien debe rebuscarse cómo trasladar a su paciente,” lamentó.

La situación del Centro de Salud de Escobar no es diferente. Tras la pérdida de su ambulancia, y la otra ambulancia donada por el Consejo de Salud, que perdió también su vida útil, ahora la comunidad depende de una camioneta asignada para vacunación, utilizada de manera improvisada para traslados de emergencia.

Anuncian millonaria renovación del Hospital de Paraguarí con fondos de Itaipú

Los casos graves deben esperar a que una ambulancia de Paraguarí o comunidades vecinas esté disponible para que puedan llegar al distrito y realizar el traslado a otro nosocomio de mayor complejidad.

Ante esta realidad, la directora de la IX Región Sanitaria, Dra. Auria Villalba, anunció la próxima llegada de cuatro ambulancias al departamento, destinadas a María Antonia, Mbuyapey, Caapucú y Pirayú. Sin embargo, la noticia no ha calmado por completo la inquietud de los pobladores de Escobar, quienes lamentan que una vez más son excluidos de esta distribución.

La incertidumbre persiste

La Dra. Villalba reconoció las dificultades que enfrentan tanto María Antonia como Escobar, pero justificó la frecuente avería de las ambulancias asignadas a María Antonia por la lejanía de la comunidad y el mal estado de los caminos. Admitió que las dos ambulancias averiadas, Toyota Land Cruiser todo terreno, sufrieron daños en la caja de cambios y que la falta de repuestos dificulta su reparación.

A pesar de las justificaciones, la comunidad de Escobar sigue sintiéndose desatendida. La falta de una ambulancia operativa no solo pone en riesgo la salud de sus habitantes, sino que también genera una sensación de abandono por parte de las autoridades sanitarias.

Mientras tanto, la Dra. Villalba valoró la próxima llegada de las ambulancias, destacando que, sumadas a las ya recibidas este año, elevan a ocho el número de vehículos de emergencia incorporados a hospitales y centros de salud de la región.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/09/09/falta-de-ambulancias-la-odisea-de-trasladar-pacientes-en-escobar-y-maria-antonia/

Comentarios
Volver arriba