
Expoferia “Yvoty Rape” comienza mañana para llenar de color y vida el hogar
Desde este viernes, 19 de septiembre, estará habilitado un espacio de exposición permanente en el barrio San Rafael, a tan solo 500 metros de la sede de la Universidad Nacional de Asunción, fili...
Desde este viernes, 19 de septiembre, estará habilitado un espacio de exposición permanente en el barrio San Rafael, a tan solo 500 metros de la sede de la Universidad Nacional de Asunción, filial Caacupé. En este lugar, más de 30 floricultores y emprendedores presentarán una amplia gama de plantas, flores, arbustos y productos relacionados con la jardinería y el paisajismo.
Los expositores y viveristas de la comunidad de Cabañas mostrarán lo mejor de su trabajo, que combina creatividad, dedicación y amor por la flora local.
El espacio funcionará de lunes a domingo, de 8:00 a 20:00, brindando a los visitantes la posibilidad de recorrer los stands con calma y descubrir novedades para el hogar y el jardín.
La Expoferia “Yvoty Rape” se ha consolidado como un evento tradicional de Caacupé, que combina la pasión por las plantas con la interacción social, cultural y educativa.
Cada edición se convierte en una oportunidad para disfrutar de la belleza de la primavera, descubrir nuevas especies, adquirir productos de calidad y compartir experiencias con expertos y aficionados de la horticultura.
Expoferia Yvoty Rape 2025 comienza el viernes para dar un toque primaveral al hogar
Centro Expo FloraAdemás, quienes deseen profundizar en la experiencia también podrán visitar el Centro Expo Flora, ubicado en el kilómetro 48, un sitio especializado que reúne plantas de distintas variedades, herramientas de jardinería, macetas y productos innovadores para el cuidado del hogar y los espacios verdes.
Esta alternativa permite que los visitantes amplíen su recorrido y tengan acceso a una oferta aún más variada y completa, acercándose a expertos que comparten consejos y recomendaciones para potenciar sus propios jardines.
La expo no se limita únicamente a la exhibición y venta de plantas: también propone un programa de actividades paralelas que busca enriquecer la experiencia de los asistentes. Están previstas charlas temáticas, talleres prácticos de producción y técnicas de cultivo, así como espacios de intercambio de saberes entre productores y clientes. Estas iniciativas promueven el aprendizaje colectivo, fomentan la valoración del trabajo agrícola y hortícola de la región y fortalecen el contacto directo de la comunidad con la naturaleza, estimulando la creatividad en la decoración de hogares y espacios verdes.
UbicaciónLos visitantes que vienen de Asunción por la ruta PY02 deben entrar en la rotonda ubicada en el punto donde se encuentra la cruz peregrina y tomar la vía que conduce a la ciudad de Atyrá y que cruza al costado del Centro Expo Flora, en el kilómetro 48. Continuar por este trayecto hasta el desvío a la avenida Gaudioso Núñez que atraviesa la compañía Cabañas.
Al ingresar a la avenida Coronel Gaudioso Núñez ya se observarán los primeros viveros de plantas.
Expo Yvoty Rape: motor económico que favorece a unos 400 productores