
Enfermeros de IPS se manifiestan e insisten con desprecarización laboral
Una ...
Una manifestación de enfermeros y enfermeras del IPS tuvo lugar hoy frente a la Caja Central de la previsional, en la que reclamaron la desprecarización salarial, ya que aproximadamente 4.300 profesionales de blanco trabajan ganando menos del salario mínimo vigente.
Esta equiparación salarial además sería histórica, ya que hace por lo menos 14 años que los enfermeros no tienen un reajuste, desempeñando sus labores de manera precaria.
“Hoy nos movilizamos los compañeros del IPS, los compañeros del área de enfermería contratados que actualmente están percibiendo menos del salario mínimo. Hoy venimos a exigir al presidente del IPS, Jorge Brítez, una equiparación salarial a todos los compañeros trabajadores de IPS, 14 años sin reajuste salarial”, denunció Marina Ayala, secretaria general del sindicato auténtico de defensa del IPS.
Además de la falta de equiparación salarial, denuncian la sobrecarga de tareas, la falta de cupos para la desprecarización salarial y acoso laboral.
Enfermeros de IPS protestan frente a Ingavi: exigen reajuste salarial y rechazan privatización
Gasto de G. 35 mil millonesRecientemente, se dio a conocer que el IPS hizo un llamado a licitación por un monto de G. 35.000 millones adjudicado a la empresa Neighpart SAECA para instalar 60 cabinas de triaje con inteligencia artificial en los servicios.
El gerente de Salud, Derlis León, justificó la inversión alegando que la tecnología “va a permitir quintuplicar la atención” en el área de Urgencias y dará una solución a la falta de 900 enfermeras.
Esto generó la reacción de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), que considera el costo como un “despilfarro injustificable”.
“Eso nos viene a todos los trabajadores del IPS como un balde de agua fría, es un atropello a nuestra dignidad, a muchos compañeros contratados del área de enfermería. No habría inconveniente en adquirir más tecnología, pero esa tecnología va a suplantar la tarea que está llevando enfermería en el IPS, invierte G. 35 mil millones en lo que pudo haber invertido en la desprecarización laboral de los compañeros contratados y una equiparación salarial justa y digna de los compañeros que trabajan en el IPS”, insistió Marina Ayala.
“Es más que tomar la presión”: IPS pagará millones por triaje, pero niega despilfarro
Actualmente, IPS cuenta con alrededor de 11.000 contratados, de los cuales 4.300 perciben G. 2.300.000, menos del salario mínimo actual vigente. Desde el gremio afirmaron que continuarán exigiendo a las autoridades del IPS para que cumplan con los trabajadores.
“Los compañeros contratados son los que más sufren de acoso laboral. Existe un cargo de supervisión de enfermería que se creó dentro del plantel de enfermería y solamente están para controlar si es que van vestidos, pero no hacen una tarea específica, mientras que los compañeros están paleando, están mojando la camiseta ahí en el servicio, ellos solamente se enfocan en lo que hacen y los compañeros muchas veces no pueden cumplir con las tareas por falta de herramientas, y los compañeros si dicen algo, ya le llevan a entrevistas o le persiguen”, concluyó Marina.
Manifestaciones similares, con las mismas exigencias, se realizaron en los distintos centros asistenciales de IPS, exigiendo principalmente la equiparación salarial de los trabajadores del área de enfermería.
