
DNIT alardea de golpe de G. 7.000 millones al contrabando
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) lleva 710 toneladas de productos frutihortícolas incautados de ...
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) lleva 710 toneladas de productos frutihortícolas incautados de contrabando en lo que va del año, lo que significa un perjuicio estimado de 7.000 millones de guaraníes para los contrabandistas.
“Con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios trabajamos muy fuertemente en la prevención del contrabando. Tenemos dos divisiones que estamos fortaleciendo, teniendo en cuenta que nos estamos aproximando a fin de año y nuestro territorio es un poco permeable con la frontera de Argentina y de Brasil”, indicó Luis Villalba, director anticontrabando de la DNIT.
Seguidamente agregó: “Con los productores también estamos trabajando fuertemente, así como con las otras instituciones a fin de poder proteger nuestra producción frutihortícola”.
“En lo que va de contrabando frutihortícola tenemos aproximadamente 710 toneladas, que representa un estimativo de 7.000 millones de guaraníes. Eso es lo que va al año, pero las incautaciones son cíclicas por la producción en sí que tenemos y son por periodo de tiempo. En esta etapa estamos entrando con los tomates, la cebolla y las papas”, explicó.
“También tenemos incautaciones de otros productos como mandioca, lechuga, zanahoria, zapallitos, entre otros productos frutihortícola”, añadió Luis Villalba.
DNIT incauta más de 41 toneladas de tomates y cebollas en Ñemby
En otro momento, el director sostuvo que esto también refleja el trabajo que están realizando en la Dirección de Prevención Anticontrabando, porque los precios se mantienen y se pueden vender en un buen precio. “En estos momentos, el mercado mayorista está vendiendo a G. 220.000 la caja del tomate, la cebolla está oscilando entre los 110.000 a 120.000 la bolsa”.
“Entonces, reditúa en beneficio a nuestros productores también los trabajos que estamos haciendo con todas las instituciones encargadas en la prevención del contrabando”, apuntó.
Sobre el lado por el cual ingresan la mayor parte del contrabando, señaló que en estos momentos es por el Brasil, pero de repente también lo hacen por la Argentina.